La Comisión Europea, el máximo órgano ejecutivo de la Unión, tumba la petición del Gobierno de España y su pretensión de modificar la actual directiva europea que define los medicamentos homeopáticos como medicamentos.
Las respuestas de la Comisión Europea a las tres preguntas dirigidas por el europarlamentario socialista dejan meridianamente clara la posición y el respaldo de la Unión al actual marco normativo de los medicamentos homeopáticos. La Comisión asegura textualmente que este marco “tiene en cuenta el carácter específico (de los medicamentos homeopáticos) y halla un equilibrio entre garantizar su calidad y seguridad e informar a los consumidores, incluyendo a los profesionales sanitarios, al tiempo que ofrece a los ciudadanos acceso a estos productos”. El comisario europeo de Salud añade en su respuesta que “la Comisión no tiene previsto en esta fase evaluar ni modificar la legislación sobre medicamentos homeopáticos”.
La Asamblea Nacional de Homeopatía (ANH), entidad que representa a los médicos, farmacéuticos y veterinarios que emplean este método terapéutico en España, afirma que la respuesta de la Comisión Europea supone un “respaldo claro y rotundo” a los medicamentos homeopáticos en la línea con lo defendido siempre por la ANH. El Dr. Alberto Sacristán, presidente de la Asamblea, considera además que la contestación del máximo órgano Ejecutivo de la Unión debería servir para que Gobierno central reconsidere su postura y desista en su “particular cruzada” contra estos medicamentos que evidencia además una “situación de soledad y debilidad” en el conjunto de la Unión.
El Comité Europeo de Homeopatía, institución que representa a 40 asociaciones médicas de 25 países y a cerca de 40.000 médicos, recuerda a la Administración española que solo en Europa la homeopatía es utilizada por 100 millones de pacientes y está incluida en los sistemas de salud de países como Suiza, Francia o Reino Unido. El Comité señala en una carta dirigida a la ministra de Sanidad que la Organización Mundial de la Salud, en 2003, urgió a los diferentes Estados a integrar las terapias complementarias, entre ellas la homeopatía, en sus sistemas de salud. En la misiva, se concluye que “sería contraproducente dar un paso atrás en la protección de los pacientes y en su derecho a elegir tratamiento, reconocido por la Carta Europea de Derechos del Paciente”. Por todo ello, el Comité reclama que los medicamentos homeopáticos permanezcan bajo el paraguas de la directiva europea que los regula.