Farmamundi ha cumplido este año 25 años de labor humanitaria y para celebrarlo, la ONG organizó un acto festivo en su sede central en Paterna, Valencia, en el que se entregaron los Premios 25 años Farmamundi y se rindió homenaje a los expresidentes de la organización. Las intensas lluvias de la jornada no fueron impedimento para muchos profesionales de la salud y de la cooperación, amigas y amigos, que se acercaron en la tarde de ayer para conmemorar estos años de intenso trabajo en defensa del derecho universal a la salud.
Al acto acudieron el conseller de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación de la Generalitat Valenciana, Manuel Alcaraz, que destacó el trabajo de Farmamundi para “construir un mundo más justo”, y el director General de Farmacia y productos sanitarios de la Generalitat Valenciana, José Manuel Ventura, quien, como farmacéutico, elogió la labor de la organización “facilitando el acceso a los medicamentos y su compromiso con la salud de las personas más vulnerables”.
Por su parte, el presidente de Farmamundi, Ricard Troiano, recordó los grandes hitos que han marcado la trayectoria de la ONG desde la primera gran intervención de emergencia en 1994 en la crisis de los Grandes Lagos, hasta la puesta en marcha hace varios meses del proyecto START, el nuevo hospital de campaña que lidera la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y que permitirá estar disponibles en 72 horas ante cualquier emergencia.
Desde su fundación en 1993 por un grupo de farmacéuticos de la Comunitat Valenciana, Farmamundi “ha brindado atención sanitaria a 16 millones de personas en 70 países. Personas que han mejorado su calidad de vida gracias a la realización de 388 proyectos de cooperación al desarrollo y el suministro de 2.340 toneladas de medicamentos y material sanitario. Además, se han realizado 1.158 actividades de educación y denuncia a través de cursos, charlas, exposiciones o cinefórum, sensibilizando a más de 200.000 personas”.
Troiano también dedicó unas palabras a la labor profesional y dedicada que, durante los últimos 18 años, desempeñó la ex directora General, Eugenia García Ros. Así mismo, visiblemente emocionado, recordó a las compañeras y compañeros que ya no están, como el médico Paco Niclós, la farmacéutica Mónica Torrent, el ex cooperante en República Democrática del Congo, Vicente Iraizoz, o el ex juntista, Eduard Soler. “Personas, todas ellas, ejemplares donde las haya. Comprometidas hasta la médula con la defensa del derecho universal a la salud”