La realización de la prueba del VIH está considerada en este momento como una de las intervenciones preventivas más importantes para el control de la infección por el VIH.
Las farmacias de Aragón y la Asociación Omsida vuelven a colaborar con el objetivo de impulsar la realización de pruebas rápidas entre la población aragonesa que haya mantenido prácticas de riesgo y puedan haber contraído la infección de VIH. En el marco de esta campaña se distribuirán 80.000 folletos informativos y carteles en las 734 oficinas de farmacia de Aragón para informar sobre la importancia de la realización de la prueba rápida del VIH y los espacios disponibles para ello y evitar así los posibles diagnósticos tardíos.
Las oficinas de farmacia de Aragón dispensan, desde enero de 2018, el autotest de VIH, un dispositivo que permite realizar la prueba de manera confidencial en el domicilio con una pequeña muestra de sangre. En lo que va de año han dispensado 500 pruebas autodiagnósticas de VIH.
Además del autotest, la Asociación OMSIDA ofrece su servicio de prueba rápida, que mediante un sencillo análisis de saliva, en menos de media hora nos dice si la persona analizada es portadora de anticuerpos VIH. Esta prueba es gratuita, anónima y confidencial. En 2018 se han realizado 334 pruebas (8 positivos). En 2017 se llevaron a cabo 471 pruebas (16 positivos).
El incremento de número de pruebas y de resultados positivos en los últimos años demuestra que las campañas informativas ayudan a aumentar el número de personas que se realizan la prueba y, de este modo, reducir los diagnósticos tardíos. La colaboración entre el Colegio de Farmacéuticos y la organización Omsida es un buen ejemplo de colaboración para fomentar al diagnóstico precoz del VIH en Aragón”, comenta Juan Ramón Barrios, presidente de Omsida.
Para Ramón Jordán, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza, “la dispensación del autotest del VIH en farmacias permite aprovechar la amplia cobertura y profesionalidad de la red de farmacias para promover la detección precoz del VIH, complementando así la enorme labor de OMSIDA que tan buenos resultados están ofreciendo”. Además, Jordán ha querido destacar que esta iniciativa viene a potenciar aún más “la labor de salud pública que realizan las farmacias en el ámbito de la detección precoz ya que reducir el número de personas VIH positivas que no conocen que están infectadas es una prioridad.