Este medio día se ha clausurado en Burgos el 21 Congreso Nacional Farmacéutico. En el acto de clausura han intervenido el presidente de la Diputación Provincial de Burgos, César Rico; el presidente del Consejo General de Farmacéuticos, Jesús Aguilar; el presidente del Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León, Carlos Treceño; y el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Burgos, Miguel López Abechuco.
El presidente del Consejo General de Farmacéuticos ha manifestado su satisfacción, porque ha sido un congreso muy productivo, en el que se ha demostrado que somos una gran Profesión, y que tenemos enfocado nuestro presente y futuro. Estamos avanzando hacia una Farmacia más asistencial, más cercana a las necesidades del paciente, y en permanente innovación”. A partir de las experiencias, ideas, reflexiones y conclusiones de este congreso, “haremos realidad ese Plan 2020-2030 para la Farmacia en España”.
El presidente de la Diputación Provincial de Burgos, Cesar Rico, ha querido reconocer “la labor de las farmacia rurales en una provincia en que muchos de sus 371 municipios tiene menos de 1.000 vecinos”, y en los que “la presencia del farmacéutico contribuye a mejorar la calidad de vida de todos esos pueblos”.
El presidente del Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León, Carlos Treceño, ha felicitado a todos los que han hecho posible el Congreso; y su satisfacción porque “en este congreso se ha verificado que la Farmacia española avanza en su transformación digital, al tiempo que garantiza su función de facilitar al medicamento”.
Por su parte, el presidente del Colegio Oficial de Burgos se ha mostrado profundamente agradecido con todos los que han hecho posible este congreso. Un encuentro que ha superado todas las expectativas y que, según sus propias palabras “ha estado presidido por un ambiente de trabajo, amistad y compañerismo”.
Durante la clausura, también se ha dado a conocer oficialmente qué ciudad acogerá el 22 Congreso Nacional Farmacéutico: Sevilla. Esta cita, que se celebrará en septiembre de 2020, tendrá como lema La revolución digital: impacto en la farmacia y en la asistencia sanitaria, y congregará a más de 3.000 farmacéuticos de los cincos continentes.
En palabras de Jesús Aguilar, este encuentro será “una oportunidad única para proyectar mundialmente nuestra Farmacia, una Farmacia que es Marca España”. Y es que, precisamente, en este acto se ha proyectado en primicia el segundo video de la campaña Una Farmacia que Marca, en este caso centrado en la farmacia del ámbito rural.