El sociólogo y presidente de la empresa demoscópica GAD3, Narciso Michavila, ha destacado hoy en Burgos el ”valor social y humano de la farmacia”, como garantía de futuro para hacer frente a los retos que afronta el sistema sanitario. En un contexto marcado por el envejecimiento de la población, la sobreinformación, el individualismo y la trasposición de la responsabilidad sobre nuestra salud en terceras personas, Michavila ha manifestado que el sistema farmacéutico español, frente a otros, es un sistema eficiente y de confianza en el conjunto del sistema sanitario.
A continuación, Michavila ha alertado de que una de las amenazas de la farmacia comunitaria es su propio éxito. Ante esta situación ha insistido en que todos los actores del ámbito farmacéutico deben sumar esfuerzos, en la necesidad de comunicar más y mejor, y en dar más visibilidad a esa vertiente social de la farmacia, sin la cual no seríamos unos de los países con mejor sistema sanitario del mundo.
El Presidente de GAD3 ha querido ir un paso más allá, y explicar los cuatro ejes en los que se basa el éxito de nuestra farmacia comunitaria. Unos binomios que se complementan perfectamente y cuyo equilibrio es la mejor garantía de la viabilidad del modelo. En primer lugar, se ha referido al equilibrio entre globalización y localismo, pues la farmacia acerca el medicamento más avanzado al pueblo más remoto de la geografía española. Además, ha puesto el acento en el humanismo que aporta el farmacéutico, en una farmacia digitalizada, frente a otras alternativas basadas exclusivamente en las nuevas tecnologías.
En tercer lugar, ha querido reconocer la especialización que ofrece la atención farmacéutica frente a la generalización de otras soluciones a la hora de acceder al medicamento. Y, por último, no ha dudado en reconocer que una de las fortalezas del modelo es la eficiencia y calidad de un servicio de gestión privada pero prestado bajo un estricto control público que, a diferencia de lo que ha ocurrido en otros sectores durante la crisis, evita situaciones críticas.
Del 3 al 5 de octubre se celebra en Burgos el 21 Congreso Nacional Farmacéutico, que reúne a más de 1.400 farmacéuticos con el lema de “Farmacia 21: más asistencial, más con el paciente, más innovadora”, organizado por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos con la colaboración del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Burgos. Durante estos días, farmacéuticos de toda España debaten sobre los principales temas de actualidad de la Farmacia y el medicamento. El Congreso ha sido acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Castilla y León con 1,8 créditos. Toda la información — programa científico, comunicaciones, notas de prensa, imágenes, ponencias, etc. — está disponible en el portal de la Organización Farmacéutica Colegial, www.portalfarma.com y en https://congresofarmaceuticocgcof.org