Una pieza coral que recoge el testimonio de diferentes farmacéuticos y ofrece un relato en torno a la vertiente más humana de las farmacias. El objetivo es la difusión de la excelencia del modelo farmacéutico español, un ejemplo para muchos países del mundo por su innovación, calidad y cercanía a la sociedad. Así es la nueva campaña ‘Una Farmacia Que Marca’, que nace en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Farmacéutico y que fue presentada hace unos días por el Alto Comisionado para la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros, el Secretario General de Sanidad y Consumo, Faustino Blanco, y el Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Jesús Aguilar y a la que se suma el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería.
Además, para su difusión en redes sociales y otras plataformas digitales, se han creado cuatro minipíldoras documentales con historias reales, protagonizadas por cuatro profesionales diferentes y algunos de sus pacientes.
El sistema farmacéutico es un ejemplo para muchos países por su innovación, calidad y cercanía a la sociedad. Pionero en la implantación de la receta electrónica, el modelo español facilita la conexión e interoperabilidad entre todos los puntos de la atención sanitaria.
La farmacia comunitaria aglutina el 87,4% de los colegiados en activo. Una de las características distintivas de la Farmacia almeriense es su distribución, ya que gracias a criterios geográficos y demográficos recogidos en la legislación, se garantiza que el 87% de la población disponga de una farmacia donde vive. La proporción de Almería es mejor que la media nacional, con una farmacia por cada 2.135 habitantes. España es uno de los países europeos que menos habitantes tiene por farmacia, unos 2.200 según los últimos datos recogidos, lejos de países como Suecia con más de 10.000 habitantes por farmacia o Dinamarca con 17.000 o Reino Unido con 5.000 habitantes de media.
España es el país europeo que más farmacias tiene por persona. El 99% de la población dispone de un establecimiento cerca de su residencia, y aproximadamente el 65% ubicados fuera de las capitales de provincia, de los cuales 2.089 se encuentran situados en localidades de menos de 1.000 habitantes. A ello hay que añadir su constante servicio de guardia, que establece un número de farmacias que atienden las urgencias de toda la población española durante las24 horas del día los 365 días del año.
Además de la adquisición, custodia, conservación y dispensación de medicamentos, productos sanitarios y de parafarmacia, los farmacéuticos españoles también llevan a cabo un amplio abanico de actividades enfocadas a la prevención sanitaria. Y es que el consorcio de farmacias español organiza anualmente diversas campañas de educación sanitarias dirigidas a la población y organizadas conjuntamente con las Administraciones Públicas.