La directora general del Instituto Europeo de Salud, centro colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Sonia Fernández-Durán, y el director general de anefp, Rafael García Gutiérrez, han destacado que este convenio también permitirá a ambas instituciones la creación de cátedras como instrumento de opinión, la participación en foros de opinión o la elaboración y edición de publicaciones conjuntas. Asimismo, Rafael García Gutiérrez ha resaltado la importancia de este acuerdo, que, dice, “permitirá dar cumplimiento a uno de los objetivos de anefp, como es el compromiso con la formación de todos los agentes que intervienen en el autocuidado responsable de la salud de los ciudadanos”.
Algunos de los temas que se abordarán en los programas de formación para farmacéuticos son la atención farmacéutica, la salud pública y el tabaquismo. Por otra parte, los destinados a los profesionales de enfermería centrarán su temática, entre otras áreas, en la atención primaria de salud, la salud pública, la dirección y gestión de servicios de salud, y la atención pediátrica o médico-quirúrgica.
Estos programas permitirán obtener hasta 60 créditos evaluables por el Sistema Nacional de Salud en cursos de formación continuada y su coste será menor para los miembros de anefp. FV
{jcomments on}