La firma de este convenio marco viene a desarrollar las medidas 27 y 157 contempladas en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, ratificado en la Conferencia Sectorial de Igualdad el pasado 27 de diciembre de 2017. En concreto: “utilizar las consultas médicas, centros sanitarios y farmacias como plataformas informativas sobre la violencia de género, con carteles, folletos, etc.”, así como “potenciar en el marco de la II Estrategia Nacional para la Erradicación de la Violencia de Género y de los convenios que se han firmado con esta finalidad, la participación de los farmacéuticos y farmacéuticas en esta lucha, procurándoles formación en ese ámbito”.
El presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos hizo hincapié en la cercanía de la farmacia, que hace que el 99% de la población española disponga de una farmacia en su lugar de residencia. Una Red Asistencial de Farmacias que acaba de alcanzar los 22.000 establecimientos sanitarios y cuya capilaridad hace que, en muchas poblaciones de menos de 1.000 habitantes, sea el único centro sanitario.