Por lo que respecta a la procedencia de las comunicaciones, se han recibido trabajos de todas las comunidades autónomas firmadas por más de un millar de autores, frente a los 617 que se registró en la pasada edición del Congreso en Zaragoza. La mayoría de los trabajos procede de la Comunidad Valenciana (22%), seguida de Andalucía (11%) y la Comunidad de Madrid (9%). Además, también se han recibido comunicaciones de otros países como Colombia y Reino Unido y un 6% de los trabajos pertenece a estudiantes. En total, se espera que 1.500 profesionales del sector se den cita en el VIII congreso de SEFAC que, además como novedad este año, celebra también la I Reunión Internacional de Farmacéuticos Comunitarios.
Para ello el programa abordará en sus distintas mesas redondas aspectos como la adherencia terapéutica, la continuidad asistencial, la cronicidad, el papel del farmacéutico comunitario como activo en salud y su impacto en la cesación tabáquica (con la presentación de resultados del mayor estudio farmacoeconómico realizado en la materia en farmacias). Además, el gran debate profesional tratará sobre la atención farmacéutica domiciliaria, en una mesa en la que se presentará la propuesta de SEFAC al respecto y se analizará la situación de este servicio a nivel nacional y autonómico con representantes de la profesión, la Administración, los médicos y los pacientes.