La jornada arrancó con una revisión de los puntos fuertes del mercado y el modelo sanitario español, así como su aportación a nivel europeo. Un mercado que, a día de hoy, contribuye en un 12% al producto interior bruto, siendo el quinto sector en niveles de exportación. Además, España ocupa el quinto lugar en el mercado farmacéutico europeo en investigación y desarrollo y el octavo lugar a nivel mundial. Casi 2.000 millones de personas, un tercio de la población mundial, tiene dificultad de acceso a los medicamentos esenciales.
Además, los pacientes de los países de rentas bajas y medias deben asumir entre el 50% y el 90% del coste de los medicamentos. Estos han sido algunos de los datos ofrecidos durante la conferencia por Rwagacondo para poner de manifiesto la dificultad de acceso a los medicamentos fuera del continente europeo.
El presidente del Grupo Cofares, Eduardo Pastor, quien clausuró el acto, señaló que "en un contexto europeo desarrollado, el papel de distribuidor farmacéutico es relevante también a nivel internacional, convirtiéndonos en un embajador de la marca farmacéutica España, no solo por nuestras relaciones comerciales sino por trasladar el valor de nuestro modelo sanitario y de distribución farmacéutica”.