Tras analizar un total de 30.000 conversaciones espontáneas, los resultados reflejan el interés que suscita el cuidado de la piel en el medio digital. La mayor parte de ellas son menciones relativas al cuidado facial, un 75% del total, lo que aumenta casi un 50% la cifra de 2014, mientras que el porcentaje restante, el 25%, corresponde a la conversación sobre el cuidado corporal. Por otro lado, resulta interesante la reciente incorporación del hombre a la conversación digital, que desde 2014 ha incrementado su participación de un 17% a un 36%. Esta situación se debe, sobre todo, al surgimiento de perfiles de influencers masculinos que comparten sus rutinas de cuidado y belleza en redes sociales. Temas como el cuidado de la barba, el afeitado y los aftershaves son los mejores aliados para introducir la cosmética y el cuidado de la piel en los hombres.
Los resultados muestran también el reciente interés de los consumidores por el canal de farmacia en este segmento, el cual cerró el año 2016 como el segundo canal de venta después de gran consumo, con un 48% de conversación espontánea en torno al cuidado de la piel. Los datos demuestran que la composición de los cosméticos es el principal tema que interesa a los usuarios en el entorno digital. Sobre un 23% del total (dentro del cuidado del rostro), las menciones relativas a ingredientes o el origen natural de los productos –estas últimas especialmente para consultas sobre la prevención del daño celular- son las que suscitan mayor interés en los consumidores.