Tras destacar el diálogo mutuo y constructivo que se ha mantenido con la Consejería de Sanidad en la elaboración del texto, Luis González hizo una valoración positiva del articulado en la fase en la que se encuentra y añadió que espera que a lo largo de las alegaciones se puedan incorporar algunas mejoras y precisiones antes de su aprobación por el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid.
Del Anteproyecto de Ley de Farmacia de la Comunidad de Madrid destacan:
- Consolidación del modelo de farmacia. Las farmacias, sujetas a autorización administrativa y planificación, constarán en un registro público de formato electrónico que recogerá todos los tipos de establecimientos (oficinas de farmacia, botiquines farmacéuticos, servicios unidades de hospitales, atención primaria, atención social sociosanitaria, atención a drogodependientes y establecimientos penitenciarios).
- Reconocimiento de la farmacia asistencial. Tiene especial importancia en este aspecto la previsión de secciones en las farmacias a cargo de un farmacéutico con titulación específica. A las tradicionales de Ortopedia, Óptica, y Análisis Clínicos, se añade la sección de Nutrición y Dietética. El Consejo de Gobierno queda habilitado para autorizar por decreto nuevas secciones. Cobra especial importancia el reconocimiento de servicios a mayores, crónicos, polimedicados y dependientes, contemplando la atención farmacéutica domiciliaria a los dos últimos.
- Flexibilidad horaria y servicios de urgencia. Se recoge un horario ordinario y oficial que con carácter mínimo comprenderá 40 horas semanales en días laborables de lunes a sábado.
- Apertura de nuevas farmacias y traslados. Estas novedades incidirán en que un menor número de farmacias se encuentren en situación de viabilidad económica comprometida (VEC).