En los últimos tiempos, el uso de productos derivados de las plantas para el cuidado de la salud ha incrementado mucho. Entre un 60-80% de la población mundial utiliza plantas medicinales como recursos curativos.
Podemos diferenciar dos grupos poblacionales con respecto al uso de preparados naturales. Por un lado, existe un grupo de población que utiliza los preparados fitoterápicos en sustitución del tratamiento farmacológico. Y por otro lado tenemos un grupo de población que utiliza la fitoterapia como coadyuvante a un tratamiento farmacológico.
Según la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, las enfermedades respiratorias son la causa más frecuente de consulta en atención primaria.
Son muchas las patologías que afectan al sistema respiratorio. Entre las enfermedades que afectan al aparato respiratorio podemos distinguir enfermedades graves, como el cáncer de pulmón, EPOC, asma o fibrosis pulmonar. Y otras de menor gravedad, que son enfermedades agudas que suelen ser de origen infeccioso, como el catarro común o los estados gripales.
Resfriado común y gripe
El resfriado común y la gripe son las patologías más comunes en el ámbito laboral y escolar.
El resfriado común consiste en una inflamación de las mucosas de las vías respiratorias superiores que cursa con síntomas como tos seca, molestias de garganta, estornudos y rinorrea. Este cuadro sintomatológico puede variar desde unos días hasta varias semanas. La causa principal suelen ser los rinovirus y coronavirus, pudiéndose presentar en cualquier época del año.
Otra afección que puede ser tratada con fitoterapia es la gripe. El responsable de esta enfermedad es el virus de influenza y se manifiesta con un inicio de fiebre alta, cefalea, tos y dolores articulares y musculares.