En concreto, el 33% reportó el consumo de una droga, el 20%, dos drogas, mientras que el 47% refirió consumir tres o más drogas. Por frecuencia de uso, la más consumida fue poppers (55%), seguida de sildenafilo (48%), alcohol (47%), cocaína (34%), GHB/GBL (27%), metanfetamina (21%), éxtasis (16%), ketamina (13%), speed (11%) y mefedrona (10%). Uno de los datos más llamativos de este estudio es que el 19% de los pacientes consultados refirieron estar preocupados por el consumo de este tipo de sustancias, y de éstos el 47% mencionaron precisar ayuda para gestionar su situación.
Los grandes retos en la prevención, diagnóstico y tratamiento del VIH en nuestro país constituyen los pilares esenciales del programa del congreso. La prevención será una de las cuestiones que concitarán mayor atención ante la creciente incidencia de conductas de riesgo, que están mostrando la escasa eficacia de las actuales estrategias de prevención a tenor de la aparición de fenómenos como el chemsex (uso de drogas recreativas durante las relaciones sexuales), que triplican el riesgo de infección. En este sentido, cabe destacar la profilaxis pre-exposición (PrEP) como una de las opciones de prevención más novedosas y cuya implantación en España lleva reclamando GeSIDA desde hace más de un año tras haber demostrado su efectividad en grupos de riesgo.