Para abordar y profundizar en estos temas de plena actualidad, la Fundación Instituto Roche (FIR) ha celebrado por cuarto año consecutivo una jornada multidisciplinar sobre los nuevos modelos de financiación de fármacos innovadores: ‘Hacia un sistema sanitario basado en la creación de valor. Retos en la financiación para la incorporación de fármacos innovadores’. Durante la conferencia inaugural ‘El gran reto de la innovación y su financiación en los próximos años’, el Dr. Josep Tabernero, presidente electo de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), jefe del servicio de Oncología del Hospital Universitario Vall d’Hebron y director del Vall d´Hebron Instituto de Oncología (VHIO), ha incidido precisamente en el papel que tiene la Medicina Personalizada de Precisión (MPP) hoy en día para hacer que el tratamiento del cáncer sea innovador, equitativo y al mismo tiempo sostenible.
El especialista ha asegurado que la MPP es una realidad con la que los profesionales sanitarios ya están “bastante familiarizados” en el campo de la Oncología Médica. No obstante, el cáncer y los tumores hematológicos han sido dos de las áreas punteras en la MPP, con fármacos aprobados en función de la expresión de biomarcadores y no solo ya en función de la localización del tumor. Sin embargo, pese a estos logros, el Dr. Tabernero ha reconocido que todavía es “imprescindible seguir trabajando día a día para que esta sea una realidad más tangible en nuestra práctica clínica diaria”.