Según los datos recogidos por el El Gripómetro, el estudio demográfico llevado a cabo por Sanofi Pasteur para conocer la tasa de vacunación contra la gripe a nivel nacional, las cifras se sitúan por debajo de lo deseado por la OMS en todas las comunidades autónomas. A pesar de la recomendación por parte de las autoridades sanitarias de vacunarse anualmente contra la gripe para evitar contraer la enfermedad y reducir así el riesgo de contagio, los datos demuestran que el mensaje no ha calado suficientemente en la ciudadanía. En el grupo de personas mayores de 65 años –colectivo, de todos los grupos de riesgo, que presenta la tasa más alta de muertes asociadas por gripe - las comunidades más inmunizadas son Cantabria (50%), Asturias (46,2%) y las Islas Baleares (46,2%), y los porcentajes más bajos se encuentran en Extremadura (10%), las Islas Canarias (17,6%) y Castilla-La Mancha (18,8%).
Los trabajadores de los centros sanitarios son un grupo prioritario para la vacunación contra la gripe, ya que presentan un mayor riesgo de infección en comparación con la población adulta en general y, en este caso, los índices hacen esperar un incremento respecto a los del año pasado. Las comunidades en las que se ha vacunado un mayor porcentaje de profesionales sanitarios son Cataluña (30,05%), Madrid (30%) y la Comunidad Valenciana (29,2%), mientras que las zonas geográficas que presentan una menor tasa de inmunización entre este colectivo son Asturias (6,7%), Castilla-La Mancha (15%) y Cantabria (18,7%).