Los grandes retos en la prevención, diagnóstico y tratamiento del VIH en nuestro país constituyen los pilares esenciales del programa del congreso, en especial, todos aquellos aspectos que hay que mejorar para alcanzar el objetivo 90-90-90 establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), según el cual el 90% de las personas que viven con el virus deben conocer su estado, el 90% de las personas diagnosticadas con VIH deben recibir terapia antirretroviral, y el 90% de las personas que reciben TAR deben estar en supresión viral.
En el IX Congreso Nacional de GeSIDA –cuyo Comité Organizador está liderado por los doctores Manuel Crespo y Eva Poveda, ambos del SERGAS– se mostrarán las últimas novedades correspondientes a algunas líneas de investigación que se están llevando a cabo para encontrar una cura funcional al VIH, ya sea a través de vacunas o incluso a través de la terapia génica, que representa una de las estrategias terapéuticas más novedosas. Asimismo, dado que aún no existe cura para el VIH, en esta edición también se mostrarán los últimos avances en cuanto a terapia antirretroviral (la única vía existente hoy día como medida de contención del virus) y de la que existen nuevas opciones con una menor toxicidad, mayor simplicidad y mejor tolerabilidad para el paciente, un dato especialmente relevante al tratarse de una infección que, hoy por hoy, necesita de un tratamiento de por vida.