El estudio, que se ha llevado a cabo en colaboración con el LEO Innovation Lab de LEO Pharma con el objetivo de analizar cómo afecta la psoriasis a la calidad de vida de los afectados, señala que los españoles que padecen esta patología valoran con un 6.43 su grado de felicidad, algo por encima de la media de los 19 países estudiados, que se sitúa en un 6.4. Esta situación se atribuye a que se sienten más acompañados y menos excluidos en su día a día que la mayoría de países analizados. Además, poseen una mayor confianza en sí mismos, según se desprende del estudio. A pesar de ello, la angustia y la ansiedad son las emociones más frecuentes entre los afectados. Así, un 43% de los encuestados en España afirma que en su vida diaria se sienten angustiados desde un grado moderado hasta un grado extremo y un 33% se encuentra en una situación de soledad.
El informe concluye que en los países analizados la psoriasis tiene mayor impacto emocional en las mujeres que en los hombres. En los casos de España, un 60,27% de las mujeres encuestadas ha afirmado que se sienten estresadas muy o bastante a menudo. En los hombres este porcentaje baja al 36,60%. Los problemas para caminar y para dormir, el dolor articular o en la lesión y el sangrado son los síntomas que más influyen en la calidad de vida de los afectados y que contribuyen a que sean más infelices.