En torno a los 45 años, comienza una paulatina disminución de la función ovárica y de los niveles de estrógenos, que culmina con la desaparición definitiva de la menstruación, alrededor de los 50 o 51 años de edad. Este proceso, conocido como climaterio, provoca síntomas como sofocos, alteraciones del sueño o aumento del peso; y también se manifiesta con cambios y signos emocionales: desde enojo, irritabilidad, angustia, tristeza o llanto fácil, hasta la depresión. En concreto, son los problemas de huesos y movilidad (75%), el aumento de peso (73,4%) y las enfermedades cardiovasculares (61,5%) las afecciones asociadas a la menopausia que más preocupan a las mujeres encuestadas, de acuerdo a los datos del 'I Estudio CinfaSalud sobre ‘Percepciones y Hábitos de las Mujeres Españolas durante la Menopausia’, elaborado por Cinfa en 2014 tras encuestar a más de 2.000 españolas de entre 45 y 65 años.
Baja autoestima y falta de apoyo
La vertiente anímica es otra de las facetas que pueden verse afectadas durante esta fase de la vida de la mujer. De hecho, una de cada cinco encuestadas afirmó que su autoestima se ha visto modificada de forma negativa por la menopausia, sobre todo en aquellas mujeres de entre 45 y 50 años que están comenzando a convivir con este proceso. A ello se añade la falta de apoyo y comprensión por parte del entorno que perciben muchas de las españolas: el 44% de ellas aseguraron sentir que sus familiares y amigos no comprenden los desajustes y trastornos que la menopausia les provoca.
Diez claves durante la menopausia:
- Quiérete a ti misma.
- Realiza ejercicio físico moderado de manera regular.
- Mantén hábitos alimenticios saludables.
- Modera el consumo de alcohol y café.
- Reduce la sal en las comidas.
- Huye del tabaco.
- Realiza controles periódicos de tu tensión arterial, colesterol y glucosa.
- Acude a puntualmente a tus revisiones ginecológicas.
- Evita la automedicación con hormonas u otros medicamentos.
- Consulta a tu farmacéutico la posibilidad de tomar isoflavonas de soja.