El objetivo es dar a conocer a la población las principales magnitudes de esta enfermedad, cómo prevenirla y saber actuar en caso de ictus. Durante la rueda de prensa, Jesús Aguilar ha señalado que “los farmacéuticos comunitarios podemos ejercer una labor fundamental en la educación sanitaria y prevención del ictus, así como en la actuación urgente para saber detectarlo. También juegan un papel muy importante en la adherencia a los tratamientos y seguimiento de hábitos de vida para evitar un segundo ictus”.
María Alonso de Leciñana, coordinadora del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología (SEN), ha puesto de manifiesto la importancia del efecto multiplicador de la red de farmacias en la prevención de esta enfermedad y ha explicado que “acciones colaborativas de este tipo son de gran importancia para dar a conocer la importancia social y sanitaria del ictus, así como aquellas medidas que se deben adoptar para su prevención y tratamiento. En caso de presentar un ictus se deben conocer los síntomas y signos de alarma y solicitar atención urgente. La contribución de los farmacéuticos en este objetivo es un gran logro pues, por su cercanía a los pacientes, pueden actuar como agentes transmisores de la información y facilitar el cumplimiento de las medidas de prevención, complementando así la tarea del médico”.
Por su parte, Julio Agredano, presidente de Freno al Ictus, ha manifestado que “el principal problema de la enfermedad es la poca visibilidad y conciencia social que existe entre la población. Esta campaña busca cambiar esto, y gracias a las farmacias conseguir un efecto multiplicador entre los ciudadanos que ayude a que haya mayor prevención y mejor actuación frente al ictus”. Asimismo, para profundizar en la formación de los farmacéuticos se ha elaborado una guía con la colaboración de la Sociedad Española de Neurología en la que se abordan las manifestaciones clínicas, la etiología, el manejo en fase aguda, el tratamiento farmacológico, y el papel del farmacéutico.