Alemania es el primer país donde ROVI lanza su biosimilar de enoxaparina, uno de los principales países del mercado de enoxaparina en Europa (en términos de volumen y valor).
“El mercado de enoxaparina alcanza más de 1.000 millones de euros en Europa, por lo que esta es una gran oportunidad para ROVI”, comenta Juan López-Belmonte, Consejero Delegado del Laboratorio. “Nos alegra también porque la producción de nuestro biosimilar nos permitirá incrementar el empleo industrial en España”.
“La historia de ROVI está unida a las heparinas desde nuestros inicios, por lo que este biosimilar de enoxaparina es una evolución lógica en nuestra actividad”, comenta Juan López-Belmonte. La investigación y desarrollo de nuevos compuestos glucosaminoglicanos constituye una de las líneas principales del I+D de ROVI, habiendo sido Bemiparina, una heparina de bajo peso molecular de segunda generación aprobada y comercializada en más de 55 países, el primer gran hito del I+D de la compañía, al que ahora se suma el biosimilar de enoxaparina.