Herramientas de Accesibilidad

×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 88

Cinco falsos mitos sobre las muelas del juicio

Cinco falsos mitos sobre las muelas del juicioAfirmaciones como que se tienen que extraer siempre o que desplazan toda la dentadura pueden llevar a malinterpretaciones. Una correcta revisión del dentista permite esclarecer cualquier duda que pueda surgir.

Las muelas del juicio suelen ser una de las mayores molestias que pueden encontrarse los adultos en la salud bucodental. Su extracción no requiere de intervenciones excesivamente complicadas, pero sí el uso de anestesia local y cirugía.

En la mayoría de casos, los dolores aparecen cuando la boca no tiene suficiente espacio para acomodar todos los dientes. “El hecho de que la muela no pueda salir con facilidad provoca cierto dolor e hinchazón de la encía, así como también riesgo de infecciones y caries, al quedar algún espacio entre la encía y la muela que quiere erupcionar”, argumenta Mireia Alcaaraz, odontóloga de ADE.

Sólo en algunos casos será necesaria una intervención. Aún así, es conveniente aclarar algunas dudas que puedan surgir en relación a las muelas del juicio. “Es recomendable hacer visitas al dentista regularmente para saber qué necesitamos en cada caso. Acudir a un especialista es importante ya que el uso de un escáner dental permite ver mejor la posición exacta de los dientes o localizar el nervio dentario que se encuentra en la mandíbula. De esta manera, aumenta la precisión del cirujano en el quirófano”, añade Alcaraz.

Los falsos mitos más recurrentes

  • Una de las mayores afirmaciones que suelen confundir a los pacientes es que las muelas de juicio deben extraerse siempre. No es así. Si hay espacio suficiente y no existe riesgo de infección, o no perjudican al resto de la boca, es mejor no hacer intervenciones y controlar su erupción.
  • Las muelas del juicio pueden desplazar los demás dientes hasta el punto de cambiar la estructura de toda la dentadura. “Pueden influir, pero no es determinante”, sentencia Alcaraz.
  • Las muelas del juicio no sirven para nada. Éstas pueden hacer su función como cualquier otro diente, siempre y cuando estén bien situadas y puedan tener contacto con otro molar.
  • Es ideal operarse antes de los 30 años. La odontóloga de ADE advierte que no es del todo cierto. “No hay un patrón claro, puede depender de muchas circunstancias como la posición molar, el nervio dentario o sus muelas adyacentes, aunque sí es cierto que suele haber más dificultades entre los mayores de 25 años”, añade Alcaraz.
  • Es necesario extraer las muelas del juicio cuando un paciente va a ponerse aparatos. Posiblemente tenga que hacerse un estudio más profundo para ver si es necesario o no, no es imperativo. Con todo, desde ADE advierten que la mejor forma para sacar conclusiones y saber exactamente qué es lo mejor para nuestra salud dental es visitar un dentista de confianza y de forma regular.
Pin It

Nuestras Redes Sociales

Suscripción Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones
Farmaventas nº 206
Farmaventas nº 206

Farmaventas nº 206

Especial Premios iDermo 2024
Especial Premios iDermo 2024

Especial Premios iDermo 2024

Farmaventas nª 205
Farmaventas nª 205

Farmaventas nª 205

Farmaventas nº 204
Farmaventas nº 204

Farmaventas nº 204

Contacto


Pau Claris, 138 1º 3ª
08009 - Barcelona - España

Teléfono: +34 93 434 21 21


Datos


16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas

 

Descubre nuestra Editorial

@Copyright PODIUM GLOBAL MEDIA S.L. |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies