Herramientas de Accesibilidad

×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 88

¿Te cuesta dormir tras las vacaciones? Vuelve a conciliar el sueño con Aquilea

¿Te cuesta dormir tras las vacaciones? Vuelve a conciliar el sueño con AquileaEl desajuste y el cambio de ritmo horario del periodo estival puede desembocar en complicaciones a la hora de conciliar el sueño. Según Rosa Raventós, “es importante aclimatarse

La vuelta a la rutina tras el periodo estival puede provocar estrés, nerviosismo y problemas para conciliar el sueño. Recuperar la calma y relajarnos para acometer las tareas que nos depara el nuevo curso requiere un proceso de adaptación, de la misma forma que se necesitan unas pautas para volver a dormir con normalidad.

Rosa Raventós, responsable del departamento de Innovación y Desarrollo de producto de Aquilea, explica que “los síntomas físicos más comunes del síndrome post vacacional son, entre otros, mareos, dolores abdominales y musculares, desmotivación, cansancio, fatiga, ansiedad, insomnio… La principal causa de estos síntomas es el desajuste y el cambio de ritmo horario. Tener que readaptarse a las obligaciones cotidianas después de un tiempo de descanso hace que se presenten complicaciones a nivel físico y emocional, y esto puede afectar también a nuestro sueño”.

¿Cómo podemos regularizar el ritmo de sueño tras las vacaciones?

“La flexibilización horaria en verano implica una pérdida en la regulación de los relojes internos. Para evitar los trastornos del sueño al volver a la rutina diaria, es recomendable regular los horarios para dormir”, explica Rosa Raventós. Para ello, prosigue en su explicación, “es importante aclimatarse a la vuelta a la rutina de forma pausada y ordenada, fijando una hora para dormir e intentar cumplirla. La primera recomendación sería volver a dormir la cantidad de horas necesarias para lograr un buen descanso, entre 8-10 horas en caso de los más pequeños y no menos de 8 horas los adultos”.

Otros tips a tener en cuenta para regularizar el sueño son:

  • Establecer un horario para irnos a dormir y levantarnos.
  • Ir a dormir temprano.
  • Evitar las siestas.
  • Realizar deporte durante el día.
  • Realizar cenas ligeras.

Principales repercusiones del insomnio en nuestra vida cotidiana

La experta argumenta que si no conseguimos regularizar nuestros hábitos de sueño una vez volvamos a la rutina, corremos diferentes riesgos como: “un bajo rendimiento laboral o escolar durante el día; sensibilidad e irritabilidad; problemas de concentración y de memoria; o dolores de cabeza y sensación de malestar físico”. Rosa Raventós añade, además, que “a largo plazo el insomnio puede generar situaciones de estrés crónico, fuertes trastornos de ansiedad y depresión, por lo que es conveniente volver a recuperar los buenos hábitos de sueño cuanto antes”.

Para los más pequeños, la vuelta al cole también supone un gran cambio en sus rutinas diarias. Después de tres meses de vacaciones, esta situación puede provocar estrés, ansiedad, insomnio, llanto o somatizaciones digestivas como vómitos o diarreas. En este sentido, la especialista de Aquilea explica que “es recomendable ir introduciendo poco a poco los horarios a los que los teníamos acostumbrados, con el fin de conseguir una disciplina a la hora de levantarse y acostarse. Es importante que los más pequeños consigan dormir una media de 8-10 horas”. Para ello, “es conveniente volver a ajustarse a los horarios gradualmente en las primeras semanas que regresan a la escuela. Una buena técnica es hacer que los niños se vayan a la cama 15 minutos más temprano cada dos noches, hasta lograr alcanzar el horario deseado. También es importante evitar cualquier tipo de aparato tecnológico como móviles o consolas”. Además, “los adultos deben mostrarse serenos y comunicativos con los niños, evitando la negatividad y recordando los aspectos positivos de la vuelta al colegio: ver a sus compañeros de aula, estrenar material escolar y libros nuevos, etc.”, concluye.

3 soluciones adaptadas a cada tipo de necesidad

AQUILEA SUEÑO

Para dormir toda la noche gracias a la tecnología bicapa La marca ha desarrollado junto a la Fundación Estivill Sueño un producto cronoregulador e inductor del sueño, con ingredientes activos. Su innovador formato (comprimido bicapa) favorece el sueño, ayuda a evitar los despertares nocturnos y facilita un despertar fresco y despejado. La primera capa, de liberación rápida, contiene melatonina, sustancia que se produce en nuestro cuerpo de forma natural y tiene un papel muy importante en el inicio de nuestro sueño. La segunda capa, de liberación retardada, contiene extractos de Valeriana, Pasiflora y Amapola de California para contribuir a un sueño reparador a lo largo de la noche. Recomendado en: personas con dificultades para conciliar el sueño. Modo de empleo: tomar un comprimido media hora antes de acostarse. En farmacias y parafarmacias.

AQUILEA SUEÑO EXPRESS

Para dormir rápidamente gracias a la nanoemulsión Aquilea Sueño Express con sabor a limón se presenta en un innovador formato spray sublingual especialmente estudiado para que la melatonina se libere y se absorba rápidamente a los 5 minutos y así conseguir un rápido inicio del sueño. La melatonina que mejor se absorbe por la mucosa oral es en formato de nanoemulsión. Aquilea Sueño Express es fácil de administrar y, en general, la velocidad de absorción y la biodisponibilidad son superiores a las de vía oral ya que no necesita ser metabolizado por el hígado y pasa directamente al torrente sanguíneo, por lo que se obtiene un efecto más rápido. Modo de empleo: aplicar una pulverización sublingual 5 minutos antes de ir a dormir. En farmacias y parafarmacias.

AQUILEA SUEÑO GOTAS

Eficacia para toda la familia Aquilea Sueño Gotas® contribuye a disminuir el tiempo necesario para conciliar el sueño, además de aportar los ingredientes específicos que ayudan a relajarse y calmarse, evitando los problemas de ansiedad y estrés y ayudando a conciliar un sueño profundo. Las plantas seleccionadas para la nueva fórmula de Aquilea Sueño Gotas actúan de manera sinérgica con la melatonina. De este modo, plantas como la Melisa y la Manzanilla ayudan a conseguir la relajación y la calma necesarias antes de dormir. Modo de empleo: se recomienda tomar 4 gotas antes de acostarse, preferiblemente cada día a la misma hora. Administrar las gotas directamente en la boca o diluidas en bebida. En farmacias y parafarmacias.

Pin It

Nuestras Redes Sociales

Suscripción Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones
Farmaventas nº 206
Farmaventas nº 206

Farmaventas nº 206

Especial Premios iDermo 2024
Especial Premios iDermo 2024

Especial Premios iDermo 2024

Farmaventas nª 205
Farmaventas nª 205

Farmaventas nª 205

Farmaventas nº 204
Farmaventas nº 204

Farmaventas nº 204

Contacto


Pau Claris, 138 1º 3ª
08009 - Barcelona - España

Teléfono: +34 93 434 21 21


Datos


16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas

 

Descubre nuestra Editorial

@Copyright PODIUM GLOBAL MEDIA S.L. |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies