Herramientas de Accesibilidad

×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 88

Una prueba de sangre podría ayudar a predecir los infartos hasta tres años antes de que sucedan

Una prueba de sangre podría ayudar a predecir los infartos hasta tres años antes de que sucedanMedir el nivel de las microvesículas en plasma puede ser un buen biomarcador para mejorar la estratificación de riesgo de los pacientes con hipercolesterolemia

Un nuevo biomarcador que se detecta mediante el análisis de plasma sanguíneo podría ser útil para predecir la aparición de futuros eventos isquémicos, como infartos agudos del miocardio, en pacientes con hipercolesterolemia familiar con alto riesgo cardiovascular, según se desprende de los resultados de un estudio realizado por el grupo de investigación de la Prof. Lina Badimon y la Dra. Teresa Padró, en el Instituto Catalán de Ciencias Cardiovasculares (ICCC), en Barcelona.

El trabajo, que se presenta en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC, por sus siglas en inglés) que se celebra del 26 al 30 de agosto, en Barcelona, demuestra que los niveles elevados de microvesículas circulantes (cMVs) se asocian con un mayor riesgo de presentar un infarto independientemente de los niveles de colesterol del paciente.

“Uno de los principales problemas que sigue habiendo en medicina y, en especial en el área cardiovascular es que resulta muy difícil poder predecir cuándo un paciente va a tener un evento isquémico agudo ya que los marcadores actuales son poco sensibles”, explica la Dra. Padró.

Las microvesículas circulantes son como “pequeñas partículas” que derivan de las células y que se desplazan por la sangre. Pueden provenir tanto de células activadas como de células que están entrando en proceso de necrosis o muerte celular. “Todas las células del organismo liberan estas microvesículas en cantidades bajas, pero hoy sabemos que su número está aumentando ante la presencia de situaciones patológicas, como los trastornos aterotrombóticos o la hipercolesterolemia familiar”, explica la Dra. Padró.

Además, esta experta detalla que es posible identificar el origen de las microvesículas en función de sus componentes moleculares –como proteínas, RNAs, microRNAs, etc.). “Podemos saber si una microvesícula viene de una plaqueta, de una célula blanca, del endotelio o de un cardiomiocito, por ejemplo, gracias a la presencia de unos marcadores especiales que llevan en la superficie provenientes de la célula madre que las originó y esto también nos brinda información relevante sobre la enfermedad del paciente”.

Metodología

Los investigadores trabajaron con datos de la cohorte SAFEHEART de hipercolesterolemia familiar y analizaron las microvesículas circulantes de un total de 143 pacientes con diagnóstico genético de hipercolesterolemia familiar que les ocasiona una exposición prolongada a altas concentraciones de colesterol LDL y por ello un alto riesgo cardiovascular, aunque sin manifestación clínica de enfermedad en el momento de iniciar el estudio. Un total de 95 participantes desarrollaron un evento aterotrombótico dentro de los tres años de seguimiento del estudio.

El origen celular y el fenotipo de activación de microvesículas circulantes se caracterizaron y cuantificaron mediante técnicas de citometría de flujo con marcaje triple. Todos los pacientes estaban tratados con estatinas, debido al diagnóstico de hipercolesterolemia familiar. “Estos pacientes estaban súper controlados. Cuando nosotros comparamos los niveles de LDL entre los que sufrieron y los que no sufrieron un evento cardiovascular en estos tres años pudimos comprobar que realmente no había diferencia significativa”, en palabras de Padró, que añade que esto demuestra que realmente este biomarcador “nos permite identificar a aquéllos pacientes que están en un riesgo de sufrir un evento cardiovascular cuando otros parámetros clínicos no nos lo permiten identificar”.

Los científicos analizaron diferentes tipos de microvesículas “y encontramos que aquéllos individuos que en el momento de iniciar el estudio tenían niveles más elevados de microvesículas, sobre todo provenientes de plaquetas y de células leucocitarias, son los que se presentaron un evento clínico en el periodo de 3 años”.

Pin It

Nuestras Redes Sociales

Suscripción Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones
Farmaventas nº 206
Farmaventas nº 206

Farmaventas nº 206

Especial Premios iDermo 2024
Especial Premios iDermo 2024

Especial Premios iDermo 2024

Farmaventas nª 205
Farmaventas nª 205

Farmaventas nª 205

Farmaventas nº 204
Farmaventas nº 204

Farmaventas nº 204

Contacto


Pau Claris, 138 1º 3ª
08009 - Barcelona - España

Teléfono: +34 93 434 21 21


Datos


16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas

 

Descubre nuestra Editorial

@Copyright PODIUM GLOBAL MEDIA S.L. |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies