La Alianza para la Eliminación de las Hepatitis Víricas en España (AEHVE), que agrupa a siete sociedades científicas y asociaciones de pacientes, ha solicitado a los grupos parlamentarios “un paso al frente” para acabar con la hepatitis C en poblaciones de alto riesgo. Lo ha hecho el coordinador de la Alianza, Javier García-Samaniego, en una mesa redonda con los portavoces de Sanidad de PP, PSOE y Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, María Teresa Angulo, Jesús María Fernández y Francisco Igea, celebrada en el transcurso del curso de verano del Escorial “Políticas de Salud pública en poblaciones de alto riesgo para la eliminación de la hepatitis C”, patrocinado por Gilead.
En concreto, el coordinador de la AEHVE ha solicitado a todas las fuerzas políticas con representación en el Parlamento que promuevan, respalden y pidan al Gobierno un plan de eliminación de la hepatitis C en poblaciones de riesgo elevado, como son instituciones penitenciarias y pacientes con adicciones, donde la prevalencia de la infección por VHC es hasta 10 veces superior a la de la población general. Javier García-Samaniego ha insistido en que la extensión del tratamiento a todos los grados de fibrosis –aprobada en el pasado Consejo Interterritorial de Salud- “sólo cubrirá sus objetivos si va acompañada de la extensión de programas de cribado que permitan avanzar en el diagnóstico de las personas que están infectadas y no lo saben”.
El coordinador de la AEHVE ha solicitado además que el cribado de la hepatitis C se realice en todos los centros sanitarios, incluyendo Atención Primaria, y en un único paso. Actualmente, los médicos de AP no pueden hacer el diagnóstico, por lo que el paciente debe hacerse más analíticas y pruebas para, posteriormente, ser remitido a un especialista que confirmará si este tiene infección activa, lo que dilata la posible curación del paciente.
Javier García-Samaniego ha concluido su intervención subrayando que el objetivo de cero hepatitis antes de 2021 es “perfectamente factible” en nuestro país “si se toman las medidas necesarias”. “Con más de 79.000 pacientes tratados, España está en condiciones de hacer historia y convertirse en una gran referencia internacional en la eliminación de la hepatitis C, pero para ello, junto a la extensión equitativa del tratamiento antiviral a todos los que lo necesitan, necesitamos atacar a las poblaciones de alto riesgo y sacar a la luz la infección por VHC no diagnosticada, que se estima que alcanza al 35-50% de los pacientes”, ha indicado el coordinador de la Alianza.