Herramientas de Accesibilidad

×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 88

Solo 4 de cada 10 hogares españoles compraron un protector solar en 2016

Solo 4 de cada 10 hogares españoles compraron un protector solar en 2016El 80% de nuestro envejecimiento cutáneo se produce por un exceso de radiación solar. Los expertos recalcan la importancia de utilizar la protección solar frente a los rayos ultraviol

La Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa) organizó junto con la Agencia EFE el encuentro informativo Efe Forum Protección solar, un asunto de salud pública. Un encuentro con expertos del mundo de la salud y la dermatología y especialistas del sector en el que se han abordado las principales cuestiones sobre la protección solar en España, los riesgos de la exposición al sol y los hábitos de los españoles al respecto.

El encuentro contó con la participación del Raúl de Lucas, Jefe de Sección de Dermatología Pediátrica del Hospital Universitario la Paz de Madrid, Mayte Truchuelo, especialista en dermatología en Vithas Nuestra Señora de América y Grupo de Dermatología Pedro Jaén, Ana Etchenique, Vicepresidenta de la Confederación de Usuarios y Consumidores (CECU) y Val Díez, Directora General de Stanpa.

Los datos demuestran que en España, en los últimos años, la necesidad de protegerse frente al sol ha ido creciendo principalmente por una mayor concienciación llevada a cabo por los profesionales sanitarios, autoridades sanitarias, instituciones, el sector y los propios consumidores, que han sido muy importantes en este sentido. Sin embargo, pese a estos avances aún queda camino por recorrer, ya que tal y como refiere el “Panel de Hogares 2016” elaborado por Kantar World Panel, solo 4 de cada 10 hogares españoles compraron un protector solar en 2016 y 1 de cada 10 productos para después de la exposición al sol.

En este sentido, se ha demostrado que más del 80% de los signos de envejecimiento cutáneo se produce por exceso de radiación solar. “Es impresionante”, ha apuntado Val Díez, “que nos importe mucho la piel y el cuidado anti-edad y todavía no incorporemos en la misma importancia la protección frente al sol”.

Principalmente llevamos a cabo unos buenos hábitos de protección solar en los meses de verano pero los rayos ultravioleta no “descansan” y están presentes los 365 días del año. Por este motivo, los especialistas han recalcado durante el encuentro la importancia de utilizar protección solar siempre que estemos expuestos a la radiación, independientemente de la época del año. Es clave en la playa o en la piscina, pero también igual de importante en actividades al aire libre como hacer deporte o ir a la montaña.

Hasta no hace mucho tiempo, como han referido los expertos, la mayor preocupación se centraba en las quemaduras que producen los UVB. Pero hoy se sabe que la piel tiene memoria y el daño de estos rayos se acumula en la piel con el tiempo y que es importante protegernos de los otros rayos solares UVA e IR. A corto plazo un exceso de sol puede provocar rojeces, inflamación e incluso quemaduras y a largo plazo, si el sol nos ha agredido la piel de forma continuada, puede generar aparición de cáncer de piel o melanomas.

En este sentido, el cáncer de piel ha aumentado su incidencia en España un 38% en los últimos cuatro años y cada año se detectan 4.000 casos nuevos de melanoma. Con estas perspectivas, lamentablemente en alza, en las que el cáncer de piel aumenta casi un 10% cada año, la concienciación sobre la importancia vital del uso de una correcta protección solar es clave para su prevención. También es fundamental incluir en el hábito de la fotoprotección, la utilización de buen post-solar específico con el que se puede potenciar la reparación del ADN hasta un 90%.

Mayte Truchuelo, especialista en dermatología en Vithas Nuestra Señora de América y Grupo de Dermatología Pedro Jaén destacó lo fundamental que es la prevención del cáncer de piel “el uso de fotoprotectores en los primeros 20 años reduce en un 85% el riesgo de padecer cáncer de piel.” También añadió que “solo un 14% de los españoles tienen buenos hábitos de protección al sol y el 91% de los profesionales dermatólogos recomiendan al menos un SPF 50”.

Por su parte, Raúl de Lucas, Jefe de Sección de Dermatología Pediátrica del Hospital Universitario la Paz de Madrid resaltó que “la educación sobre la protección solar es clave para la concienciación de la sociedad, y ésta debe empezar desde que somos pequeños, tanto en casa como en las escuelas.”

En este sentido, Ana Etchenique, Vicepresidenta de la Confederación de Usuarios y Consumidores (CECU) fue mucho más allá destacando que “estamos ante un tema que los políticos deberían incluir en sus agendas porque los datos demuestran que aún entre la sociedad española no hay un hábito asentado de protegerse frente al sol”.

Finalmente, en su intervención Val Díez, Directora General de Stanpa destacó “el objetivo que buscamos con encuentros como este, es sensibilizar al consumidor y dar visibilidad a las consecuencias negativas de no realizar un cuidado completo de la piel antes, durante y después de la exposición al sol”.

Pin It

Nuestras Redes Sociales

Suscripción Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones
Farmaventas nº 206
Farmaventas nº 206

Farmaventas nº 206

Especial Premios iDermo 2024
Especial Premios iDermo 2024

Especial Premios iDermo 2024

Farmaventas nª 205
Farmaventas nª 205

Farmaventas nª 205

Farmaventas nº 204
Farmaventas nº 204

Farmaventas nº 204

Contacto


Pau Claris, 138 1º 3ª
08009 - Barcelona - España

Teléfono: +34 93 434 21 21


Datos


16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas

 

Descubre nuestra Editorial

@Copyright PODIUM GLOBAL MEDIA S.L. |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies