Herramientas de Accesibilidad

×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 88

Se espera un aumento del consumo de tabaco entre las mujeres de entre 40 y 64 años

Se espera un aumento del consumo de tabaco entre las mujeres de entre 40 y 64 añosAsí lo recoge un estudio publicado en la revista Nicotine & Tobacco Research, realizado por UIC Barcelona, el Institut Català d’Oncologia (ICO) y la Universidad de Alcalá. E

La Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona) ha dado a conocer las principales conclusiones obtenidas de un estudio elaborado de forma conjunta por UIC Barcelona, el Institut Català d’Oncologia (ICO) y la Universidad de Alcalá. El trabajo ha sido publicado en la prestigiosa revista de primer cuartil Nicotine & Tobacco Research, y muestra la evolución del consumo de tabaco en España en los últimos años y las proyecciones de consumo del mismo hasta el 2025 por sexo y grupos de edad.

Los datos muestran un descenso continuado del consumo de tabaco en ambos sexos que también se proyecta hasta el 2025. Esta reducción se debe especialmente a la reducción observada entre los hombres y las mujeres jóvenes (menores de 40 años). Sin embargo, se espera un aumento del consumo de tabaco entre las mujeres de entre 40 y 64 años.

“Si no revierte la tendencia, este estudio demuestra que España no alcanzará para las mujeres los objetivos fijados por la OMS de reducir el consumo de tabaco un 30% de cara al 2025”, destaca el investigador principal del estudio, el profesor José M. Martínez-Sánchez, responsable del grupo de investigación de evaluación de determinantes de salud y políticas sanitarias de UIC Barcelona.

En este sentido, como se ha demostrado en otros estudios liderados por el grupo de investigación, la morbi- mortalidad por enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco se prevé que aumente en las mujeres en los próximos años. Por ello, los resultados de este trabajo “muestran la necesidad de definir y fortalecer las intervenciones en salud pública dirigidas a reducir el consumo de tabaco, principalmente entre las mujeres, y prevenir que los y las adolescentes se inicien con cualquier forma de tabaco”, añade el profesor Esteve Fernández, director del Centro Colaborador de la OMS para el Control del Tabaco del Instituto Catalán de Oncología.

Se ha llegado a estas conclusiones a partir de los datos obtenidos en las encuestas nacionales de salud realizadas en España los años 2003, 2006 y 2011. El equipo de investigadores ha reconstruido también los índices de tabaquismo anuales desde 1989 hasta 2011 por género y grupos de edad de 5 años. Para predecir la prevalencia del consumo de tabaco en el periodo 2012-2025 se ha utilizado el modelo binomial logístico bayesano.

Dado que el tabaquismo es una de las mayores amenazas para la salud pública y una de las principales causas de muerte a nivel mundial, estudios como éste, liderado por UIC Barcelona, aportan evidencias que pueden facilitar la elaboración de políticas sociales y sanitarias destinadas a mejorar el bienestar social.

Pin It

Nuestras Redes Sociales

Suscripción Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones
Farmaventas nº 206
Farmaventas nº 206

Farmaventas nº 206

Especial Premios iDermo 2024
Especial Premios iDermo 2024

Especial Premios iDermo 2024

Farmaventas nª 205
Farmaventas nª 205

Farmaventas nª 205

Farmaventas nº 204
Farmaventas nº 204

Farmaventas nº 204

Contacto


Pau Claris, 138 1º 3ª
08009 - Barcelona - España

Teléfono: +34 93 434 21 21


Datos


16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas

 

Descubre nuestra Editorial

@Copyright PODIUM GLOBAL MEDIA S.L. |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies