Laboratorios Servier S.L. ha alcanzado un acuerdo con Pfizer para la comercialización en España de Enzude® (desvenlafaxina), indicado para el tratamiento del trastorno depresivo mayor en adultos, en sus dos presentaciones de 50mg y 100mg. Enzude® (desvenlafaxina) es un antidepresivo perteneciente a la familia de antidepresivos inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina (IRSN), conocidos también como “duales” por actuar sobre estos dos neurotransmisores. La dosis de inicio de Enzude® es de 50 mg una vez al día y, en función de la respuesta, el médico puede decidir incrementar gradualmente la dosis sin llegar a superar los 200 mg al día.
La incorporación de Enzude® al portfolio de Servier España viene a reforzar su presencia en el área del sistema nervioso central y la neuropsiquiatría, estratégica para Servier y en la que tiene ya productos comercializados y en desarrollo, y a reforzar su compromiso con los pacientes que padecen de depresión y con los profesionales que los atienden. Servier España comercializa en España 20 medicamentos en tres áreas terapéuticas (cardiovascular, sistema nervioso central y oncohematología), que proceden tanto de la I+D propia como de alianzas con otras compañías a nivel internacional. Este acuerdo con Pfizer para la comercialización de Enzude® en España es el primer acuerdo de licensing-in alcanzado por Servier España a nivel local, dentro de su actual política destinada a la búsqueda activa de alianzas y acuerdos con otras compañías con las que comparte objetivos estratégicos y comerciales en sus áreas terapéuticas de interés.
Sobre la depresión
La depresión es un trastorno de elevada prevalencia en nuestro país. Se estima que 900.000 nuevos pacientes son diagnosticados cada año en España y alrededor del 60% de los pacientes que sufre un episodio depresivo presentará, al menos, una recurrencia a lo largo de su vida. La depresión en el adulto es una prioridad, no solo para el sistema sanitario sino también para la sociedad, debido a la alta prevalencia, al riesgo de recaídas y a la importante repercusión sobre la calidad de vida de los pacientes y sobre la estructura familiar y social.