¿Quieres saber lo que opina el experto de Mi Rebotica sobre la piel atópica?
Estíbaliz del Prado, farmacéutica y creadora de Mi Rebotica cuenta que la dermatitis atópica cada vez tiene un mayor número de casos en todo el mundo, llegando a una prevalencia entre el 2 y el 5% en adultos, y hasta el 20% en niños.
¿Se puede prevenir la piel atópica?
No podemos prevenir la piel atópica, pero sí podemos incidir sobre los brotes. La piel atópica carece de los factores de hidratación naturales de la piel y su función barrera no actúa correctamente; por lo que aplicando esos factores, manteniendo una hidratación óptima conseguiremos que los brotes se distancien entre sí o sean menos severos.
¿Qué consejos darías para mejorar su calidad de vida? Mantener la piel en condiciones óptimas con cremas o lociones hidratantes y emolientes como ATOP MR de Mi Rebotica, que aplicaremos a diario o incluso varias veces al día, haciendo especial hincapié en las zonas más problemáticas como son los pliegues. Intenta que durante el baño el agua esté tibia y no caliente, utilizando productos de limpieza sin jabón ni detergentes agresivos para evitar que la piel se reseque aún más. El secado tras el baño se hará de manera suave, sin frotar y con toalla de algodón a ser posible. Y en cuanto a la ropa intenta utilizar prendas de algodón, evitando lana y nylon y lava las prendas con un detergente suave evitando los suavizantes.
ATOP MR de MI REBOTICA
La loción de pieles atópicas Mi Rebotica está específicamente formulada para el cuidado de las pieles irritadas, secas y atópicas. Gracias al Rhamnosoft, la piel queda protegida de forma eficaz frente a agresiones externas; y gracias al Aloe Vera y el Aceite de Rosa Mosqueta es capaz de restaurar el equilibrio hidrolipídico de la piel agredida, manteniendo la humedad y evitando la sequedad y el picor propio de estas pieles.
Rhamnosoft: es un polisacárido bacteriano con una estructura de azúcar particularmente rico en ramnosa y galactosa. Estos azúcares son bien conocidos por su papel en la comunicación celular y el proceso de cooperación, que le permite limitar la propagación de mensajes de celulares dentro de las células cutáneas después de una agresión, y a continuación, para atenuar las reacciones inflamatorias resultantes.