El próximo día 7 de junio en Madrid y el 8 en Valencia, Amit Lotan, CEO de Nidara Technology Ltd., visita España para dar a conocer Safe-Sea, el único protector solar del mundo que incorpora en su formulación una sustancia exclusiva que desactiva el proceso de picadura de las medusas.
Amit Lotan es doctor en Biología por la Universidad Hebrea de Jerusalén, donde trabajó con científicos de las Naciones Unidas que investigaban la protección contra las picaduras de medusas. Fundó en 1995 Nidaria Technology Ltd. y ha trabajado estrechamente con organizaciones como la Marina de los EE.UU. y el Ministerio de Medio Ambiente de Israel, para probar los productos de protección solar y de las picaduras de medusas en todo el mundo.
Su investigación ha sido publicada en revistas científicas y médicas de renombre, incluyendo Nature. Junto con otros cuatro científicos ha desarrollado en Nidaria Technology Ltd la gama de productos Safe-Sea®, el único protector solar del mundo que evita las picaduras de medusa. Como empresa de biotecnología, Nidaria Technology es líder mundial en el desarrollo de la protección solar más avanzada del mercado.
Safe-Sea® es una loción foto protectora que fue lanzada en Israel y EE.UU. en el año 1998 y, desde entonces, ha extendido su presencia alrededor del mundo hasta los 15 países en los que se comercializa actualmente. Su patente mundial contra las picaduras de medusas ha alcanzado una gran difusión en medios científicos, convirtiéndose en un auténtico best-seller. No existe ningún producto igual en el mercado que proteja al mismo tiempo del sol y de la picadura de medusas.
Los tentáculos de las medusas provistos de células urticantes, denominadas nematocistos, sirven como defensa y arma poderosa para la captura de las presas. En contacto con las víctimas, estos dispositivos disparan el arpón o filamento que contenían enrollado en su interior y, a través de él, se libera una sustancia tóxica, urticante, que las paraliza. La composición de Safe-Sea® incluye una serie de inhibidores que actúan sobre el proceso de picadura, evitando el contacto directo de la piel con el tentáculo de la medusa.
Cada año, las medusas invaden las playas españolas haciendo que con mayor frecuencia ondee la bandera roja. Según datos de Cruz Roja, en 2015 se produjeron más de 70.000 asistencias por contacto con medusas en España. El cambio climático, el aumento de la temperatura, la sobrepesca y disminución de los depredadores de las medusas, unido a la escasez de lluvias, son algunos de los motivos por los que cada vez aparecen más bancos de estos ejemplares.