El tabaquismo es una enfermedad adictiva crónica que en el 80% de los casos se inicia antes de los 20 años de edad y que se mantiene merced a la dependencia que produce la nicotina. Ante esta realidad los profesionales de la salud respiratoria consideran imprescindible invertir en campañas de prevención tanto para fomentar la deshabituación tabáquica como para evitar el inicio en este hábito en los jóvenes.
Coincidiendo con el Día Mundial sin Tabaco, y en el marco del Año SEPAR 2017 de los Retos Respiratorios que dedica el mes de mayo al tabaquismo la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), organiza Aulas Respira para adolescentes y pre-adolescentes en 7 hospitales de toda España para explicar y concienciar sobre los riesgos del tabaquismo para la salud a corto y largo plazo.
La sesión muestra de un modo desenfadado las consecuencias más evidentes e inmediatas del tabaco como el mal olor, la pérdida de gusto y olfato o los dientes amarillos; pero también alerta de los peligros nocivos para la salud como el cáncer de pulmón o el desarrollo de enfermedades crónicas como la EPOC, a largo plazo. Sobre todo invita los estudiantes a reflexionar y hablar sobre los verdaderos motivos que incitan a los jóvenes a fumar como la sensación de pertenecer a un grupo o el sentirse más “guay”.
En España, se calcula que la edad en la que los jóvenes empiezan a fumar es alrededor de los 13,5 años. A los 13 años se prueba por primera vez los cigarrillos, a los 14 se fuma diariamente, y entre los 25 y los 50 años es dónde se encuentra la mayor franja de fumadores (33%). Al empezar tan pronto se multiplican las posibilidades de desarrollar algún tipo de enfermedad respiratoria crónica, tumor o complicación cardiovascular cuando estos sean adultos. Asimismo, se ha demostrado que los adolescentes que fuman suman más años de consumo y resultan ser más adictos por lo que es más difícil conseguir que abandonen el hábito.
El tabaco es la principal causa de muerte prematura. Causa 60.000 muertes anuales y más de 160 muertes cada día. Los españoles fuman una media de 12 cigarrillos al día y fuman más los hombres que las mujeres. Un 27% de fumadores ha intentado dejar de fumar desde la implantación de la última Ley Anti Tabaco, sólo el 12% de ellos lo intentaron con ayuda médica.
Hospitales que participan en la campaña:
-Hospital Universitari de la Santa Creu i San Pau, Barcelona
- Hospital Universitario Carlos Haya de Málaga
- Hospital La Mancha Centro, Alcázar de san Juan, Ciudad Real
- Hospital Universitario Dr. Pesset, Valencia
-Hospital Público Virgen de los Lirios, Alcoy, Alicante
- Hospital Hospital de Alta Resolución de Loja, Granada
- Hospital Arquitecto Marcide, El Ferrol, A Coruña