¿Cómo conseguir una regulación eficazmente protectora sin que dañe a la innovación? ¿Cómo con un gasto público restrictivo se puede seguir financiando la innovación? ¿Cómo la innovación es garantía y barrera a la vez? ¿Cómo cohabitan patentes, trasparencia e innovación?
Para responder a estas y otras cuestiones, la Fundación Gaspar Casal ha editado la obra Innovación y regulación en Biomedicina: obligados a entenderse, que ha contado con la colaboración de TEVA. Este libro recoge argumentos sobre cómo parametrizar el valor de la innovación y cómo se mide ésta para la finalidad administrativa; así como las limitaciones del mercado español, el papel de los incentivos en la velocidad del proceso de adopción de las innovaciones, o la valoración de la innovación terapéutica, su importancia y su medida.
Para presentar las principales conclusiones a las que han llegado los diferentes autores de la obra y debatir sobre la materia, el próximo miércoles, 17 de mayo, tendrá lugar la presentación pública del libro en la Real Academia Nacional de Farmacia, en la que intervendrán: Carlos Lens, Subdirector General de Farmacia y Productos Sanitarios del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; Carmen Vela, Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad; José María Abellán, coautor del libro, Vicerrector de Innovación e Infraestructuras de la Universidad de Murcia; Francisco Zaragozá, coautor del libro y miembro del Departamento de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Alcalá; Jesús Millán, Presidente del Patronato de la Fundación Gaspar Casal; y Carlos Teixeira, Director General de Teva España, entre otros.