Herramientas de Accesibilidad

×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 88

Casi 300 alumnos y profesores de la UCM se han revisado la piel por dermatólogos de la EADV

Casi 300 alumnos y profesores de la UCM se han revisado la piel por dermatólogos de la EADVLa UCM ha creado un espacio para que alumnos y profesores puedan chequearse su piel en manos de dermatólogos de la AEDV. El melanoma es uno de los cánceres más mort

“El mejor tratamiento es una correcta prevención”, ha asegurado la Dra. Mayte Truchuelo, Miembro de la AEDV en el espacio que ha creado la Academia Española de Dermatología y Venereología con motivo del 90 aniversario de la UCM. La AEDV ha querido concienciar a estudiantes y maestros de la importancia de cuidarse la piel para evitar enfermedades y ha realizado una Jornada estructurada en dos partes, con el objetivo de explicar y mostrar, tanto de manera teórica como práctica, que un gran porcentaje del cáncer de piel se puede prevenir mediante la adquisición de hábitos saludables.

En este marco, la Doctora, ha impartido una ponencia donde ha repasado los tipos de cáncer de piel más frecuentes y ha ofrecido datos para saber cómo podemos identificarlos. Además, ha ofrecido recomendaciones de hábitos de vida y otras indicaciones para intentar prevenirlos. En este sentido, ha incidido en que “es importante detectar las queratosis actínicas (pre cáncer de piel) para evitar su degeneración a carcinoma epidermoide, que ya es un tipo de cáncer de piel invasivo que es la segunda neoplasia cutánea más frecuente y, su incidencia está aumentando en las últimas décadas”. Asimismo, ha explicado que la mayoría de los epidermoides se van a resolver con cirugía, pero alrededor de un 5% van a presentar metástasis locales y a distancia. Sobre el carcinoma basocelular ha comentado que es la neoplasia maligna cutánea más frecuente en adultos. En España, se estima, que hay 253 casos por 100.000 habitantes. “Es raro que exista metástasis”, ha matizado. Su localización más habitual es en la cara y el cuello, seguido del tronco. No obstante, existen distintos tipos clínicos, como el nodular, nódulo-ulcerativo, el morfeiforme o el esclerodermiforme; superficial; pigmentado.

Como factores de riesgo comunes a estos dos cánceres de piel (epidermoide y basocelular ) se incluyen la radiación UV, las radiaciones ionizantes, la inmunosupresión, carcinógenos químicos, fototipo claro, VPH (carcinoma epidermoide) o genodermatosis.

Del mismo modo, ha informado que el tratamiento será diferente según el tipo de lesión, localización, número, tamaño, factores relativos al paciente etc. También han comentado la importancia de tratar el campo de cancerización, que es aquella zona de piel que está alrededor de lesiones pre- cancerosas o cancerosas y que sin tener daño visible puede tener daños a nivel molecular.

Asimismo, han hecho especial hincapié en el melanoma, pues siendo uno de los cánceres más mortales, su incidencia se ha duplicado en población blanca en los últimos 30 años, “supone un 4% de todos los cánceres cutáneos pero es responsable del 75% de las muertes por cáncer de piel, teniendo una alta tasa de mortalidad”, ha explicado la especialista. Su origen erradica en los melanocitos y existen distintos tipos: extensión superficial, nodular, acral, amelanotico…

Entre sus factores de riesgo estarían los mismos que los aceres epidermoide y basocelular pero luego además la el tener un número elevado de lunares, los antecedentes familiares de melanoma.

Por todo ello, la Dra. Truchuelo ha incidido en que es fundamental la concienciación de la sociedad, evitando las quemaduras, especialmente en infancia. Existe además la posibilidad de hacer determinaciones genéticas en aquellos pacientes con antecedentes familiares para determinar un riesgo estimado. Eso sí, es fundamental el auto examen en base a la regla del ABCDE. Por ello, es muy importante también el uso de fotoprotectores físicos químicos o biológicos, según el caso, e incluso por vía oral aplicando esa protección correctamente junto con la utilización de gafas solares, ropa adecuada etc.

Además, la AEDV ha habilitado dos salas de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense para hacer consultas de screening, donde casi 300 alumnos y profesores de la UCM se han revisado la piel por dermatólogos de gran prestigio. A través del área de exploración dermatológica, cualquier persona ha podido consultar sus dudas con los profesionales y chequearse sus manchas y lunares con luz de Wood, lámparas infrarrojos, luz ultravioleta, y otros dispositivos de dermatoscopia, así como materiales de exploración cutánea. También, se han presentado vídeos divulgativos de las enfermedades dermatológicas más comunes y trucos para su prevención.

El acto, coordinado por el Presidente de la Sección Centro, el Dr. José Luis López Estebaranz, y el Dr. Pablo de la Cueva, ha tenido muy buena acogida. También han estado presentes el Dr. Luis Conde, el Dr. Gaston Roustan, la Dra. Esther de Eusebio, la Dra. Almudena Nuño y la Dra. Cristina Ciudad.

Pin It

Nuestras Redes Sociales

Suscripción Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones
Farmaventas nº 206
Farmaventas nº 206

Farmaventas nº 206

Especial Premios iDermo 2024
Especial Premios iDermo 2024

Especial Premios iDermo 2024

Farmaventas nª 205
Farmaventas nª 205

Farmaventas nª 205

Farmaventas nº 204
Farmaventas nº 204

Farmaventas nº 204

Contacto


Pau Claris, 138 1º 3ª
08009 - Barcelona - España

Teléfono: +34 93 434 21 21


Datos


16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas

 

Descubre nuestra Editorial

@Copyright PODIUM GLOBAL MEDIA S.L. |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies