Herramientas de Accesibilidad

×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 88

Cualquier paciente susceptible de recibir un trasplante de médula ósea tiene garantizada la disponibilidad de un donante apropiado

Cualquier paciente susceptible de recibir un trasplante de médula ósea tiene garantizada la disponibilidad de un donante apropiadoTodas las enfermedades hematológicas malignas pueden beneficiarse de un trasplante de médula ósea, aunque son los pacientes c

El Grupo Español de Trasplante Hematopoyético y Terapia Celular (GETH), de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), ha organizado las XI Jornadas de Revisión de Congresos EBMT y Tandem Meeting, donde “se ha hecho un análisis crítico de los numerosos avances que se han venido produciendo en el ámbito del trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH), generalmente denominado ‘trasplante de médula ósea’, y de la terapia celular”, apunta el doctor Miguel Ángel Sanz, jefe del Servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital Universitario La Fe, de Valencia, y coordinador de las jornadas.

Hoy en día, “todas las enfermedades hematológicas malignas pueden beneficiarse de un TPH, aunque son los pacientes con leucemia aguda los que más frecuentemente son trasplantados con una intención curativa”, apunta el experto. Muchos son los progresos que se han producido en este campo, siendo particularmente destacable el hecho de que, “hoy en día, cualquier paciente susceptible de recibir un TPH tiene prácticamente garantizada la disponibilidad de un donante apropiado”. Paralelamente, “nos queda continuar implementando estrategias que disminuyan las complicaciones derivadas de trasplantar un órgano inmunológico tan complejo”.

En el ámbito de las enfermedades hematológicas no malignas, “se están beneficiando del TPH, con cierto éxito, los pacientes con inmunodeficiencias congénitas graves, errores congénitos del metabolismo e insuficiencias medulares”, según el doctor Sanz. “También van teniendo su espacio algunas patologías autoinmunes graves”.

La inmunoterapia y terapia celular aplicada al TPH es otro de los campos que suscita mayor interés. “Sin duda, el uso de nuevos anticuerpos monoclonales y la terapia con células CAR-T ha ocupado buena parte de los debates”, concluye.

Pin It

Nuestras Redes Sociales

Suscripción Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones
Farmaventas nº 206
Farmaventas nº 206

Farmaventas nº 206

Especial Premios iDermo 2024
Especial Premios iDermo 2024

Especial Premios iDermo 2024

Farmaventas nª 205
Farmaventas nª 205

Farmaventas nª 205

Farmaventas nº 204
Farmaventas nº 204

Farmaventas nº 204

Contacto


Pau Claris, 138 1º 3ª
08009 - Barcelona - España

Teléfono: +34 93 434 21 21


Datos


16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas

 

Descubre nuestra Editorial

@Copyright PODIUM GLOBAL MEDIA S.L. |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies