Ya en 2017, se sigue actuando en Siria, atendiendo a la población del campo de refugiados de Khan Eshieh. Junto a la ONG local Jafra, se están distribuyendo alimentos y artículos de primera necesidad a más de 3.000 personas desplazadas internas para combatir el frío del invierno y la falta de suministros ante el duro bloqueo al que está sometida la población. También se está brindando atención sanitaria y alimentaria a familias refugiadas en los campos de Shalila y Burj El-Barajneh, en Líbano, y a la población refugiada y migrante forzosa en diversas zonas de la frontera de Serbia con Bulgaria, Hungría y Croacia.
ESTEVE y Farmamundi renuevan un año más su acuerdo de cooperación, materializado en dos vías diferenciadas. Por un lado, ESTEVE realiza anualmente una aportación económica como miembro del Fondo de Acción Humanitaria y de Emergencia (FAHE) de Farmamundi, que permiten actuar inmediatamente en casos de desastres naturales, conflictos bélicos y en situaciones de desequilibrio crónico de la salud. Y, por otro lado, la entidad dona medicamentos que responden a las necesidades de terreno actuales y que son distribuidos a través del Área Logística y Humanitaria de Farmamundi (ALH) en hospitales, dispensarios médicos y centros materno-infantiles donde más se necesitan.
Tras más de seis años de conflicto armado, la atención alimentaria y sanitaria a las familias refugiadas en Siria sigue siendo prioritaria para Farmamundi. Junto a la ONG local Jafra (Foundation for Relief and Youth Development), tras el verano se distribuyeron alimentos, medicamentos y kits higiénicos a unas 8.000 personas en Khan Eshieh, campo situado en una zona rural próxima a Damasco donde seguimos trabajando en 2017.
Concretamente, se ha iniciado una intervención con el apoyo de ESTEVE de suministro de paquetes nutricionales, chaquetas, sacos y calzado a 3.000 personas, priorizando personas mayores, heridos, mujeres embarazadas y/o en período de lactancia y niñas y niños de 0 a 36 meses, y menores no acompañados. Farmamundi y ESTEVE también atendieron en 2016 la post emergencia del terremoto de 7,8 grados que asoló la zona norte de Ecuador, destrozando infraestructuras, viviendas y cosechas.
El Fondo de Emergencias prestó asistencia sanitaria urgente y suministró agua potable a 1.500 familias de las zonas más afectadas de las provincias de Manabí y Esmeraldas. En Haití se realizó una intervención socio sanitaria de emergencia a la población afectada por el Huracán Mathew, con el apoyo de la ONG Movimiento Socio Cultural para los Trabajadores Haitianos (MOSCTHA), mediante la entrega de kits de alimentos, agua embotellada, kits de higiene, medicamentos esenciales y atención sanitaria con unidad móvil a más de 2.500 personas.