Herramientas de Accesibilidad

×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 88

Expertos reivindican el papel de los médicos de Urgencias en el tratamiento de la fibrilación auricular y la prevención del ictus

Expertos reivindican el papel de los médicos de Urgencias en el tratamiento de la fibrilación auricular y la prevención del ictusProfesionales y expertos en Cardiología y Urgencias hospitalarias han actualizado sus conocimientos sobre fibrilación auricula

Recientemente se ha celebrado en el Hospital Vithas Nisa 9 de Octubre de Valencia la “Sesión de actualización en Anticoagulación”, dirigida a profesionales sanitarios del ámbito hospitalario. Este encuentro de formación, impulsado por la alianza BMS-Pfizer, se enmarca dentro del Programa E-Quality, que busca la mejora del tratamiento de los pacientes anticoagulados y prevenir eventos cerebrovasculares, como el ictus o la trombosis.

La aparición de los anticoagulantes orales de acción directa (ACOD) ha supuesto una importante contribución para el tratamiento de la fibrilación auricular (FA), la arritmia más común,1 ya que han demostrado ser fármacos especialmente seguros y eficaces, sobre todo comparados con los antivitamina K2,3,4.

La apertura de la sesión ha corrido a cargo del doctor Agustín Fernández Llópez, director médico de Hospitales Vithas Nisa, que aprovechó el acto para presentar el “Manual de Urgencias para Fibrilación Auricular y Enfermedad Tromboembólica Venosa” un trabajo multidisciplinar elaborado por diferentes profesionales de todas las especialidades relacionadas con el diagnóstico y seguimiento del paciente anticoagulado y que pretende facilitar el manejo de estos pacientes por los equipos de urgencias y otras especialidades dentro de sus centros. También han participado los doctores Francisco Jesús López Fornás y Jose Luis Colomer, especialistas en Cardiología del Hospital Vithas Nisa 9 de Octubre. Las intervenciones se han centrado en temas como el adecuado manejo de la fibrilación auricular desde Urgencias o los últimos datos de vida real de los ACOD.

Uno de los principales aspectos tratados ha sido las barreras de acceso a estos tratamientos. Según se ha expuesto, España, con un 24% de uso, se encuentra a la cola de Europa, donde la media es del 43,2%. Solo Finlandia (22%) y Holanda (17%) tienen una tasa de utilización inferior. En este sentido, se ha reclamado el acceso de los pacientes a los mejores tratamientos y la reducción de las diferencias entre Comunidades Autónomas, ya que regiones como la Comunidad 2 Valenciana presentan un porcentaje de uso de los ACOD del 20,66%, frente a otras como Cantabria o Melilla donde estas cifras alcanzan el 38,52% y 35,35% respectivamente.

Estos bajos datos de penetración, junto al infradiagnóstico y a la ausencia de diagnóstico precoz, hacen que la tasa de pacientes mal anticoagulados alcance el 40%7,8,9. Pero pese a ello, las perspectivas son positivas. Así, para el doctor Colomer, “el número de pacientes que se va a ver beneficiado por los nuevos tratamientos irá en aumento en los próximos años, lo que mejorará su calidad de vida y, lo más importante, permitirá reducir el número de hemorragias cerebrales, de las que un gran porcentaje son debidas al tratamiento con Sintrom10”.

Así mismo, en la sesión se ha debatido sobre la relevancia de los servicios de Urgencias y los retos a los que se enfrentan respecto a la anticoagulación. Tal y como ha expuesto el doctor López Fornás, “dada la alta prevalencia de la FA en los servicios de Urgencias, ha sido necesario revisar las directrices de las guías de práctica clínica con objeto de corregir errores, especialmente en lo relativo al uso de fármacos anticoagulantes no antagonistas de la vitamina K”.

Entre las conclusiones de la sesión, se ha subrayado la necesidad de seguir ahondando en la formación de los profesionales sanitarios, tanto en el manejo de la FA como en el correcto uso de los nuevos tratamientos anticoagulantes, además de potenciar el papel de los servicios de Urgencias, clave en el manejo de los eventos cerebrovasculares.

Pin It

Nuestras Redes Sociales

Suscripción Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones
Farmaventas nº 206
Farmaventas nº 206

Farmaventas nº 206

Especial Premios iDermo 2024
Especial Premios iDermo 2024

Especial Premios iDermo 2024

Farmaventas nª 205
Farmaventas nª 205

Farmaventas nª 205

Farmaventas nº 204
Farmaventas nº 204

Farmaventas nº 204

Contacto


Pau Claris, 138 1º 3ª
08009 - Barcelona - España

Teléfono: +34 93 434 21 21


Datos


16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas

 

Descubre nuestra Editorial

@Copyright PODIUM GLOBAL MEDIA S.L. |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies