Herramientas de Accesibilidad

×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 88

La ecografía cutánea ayuda a confirmar el diagnóstico de la Hidradenitis Supurativa y localiza lesiones imperceptibles en la exploración clínica

La ecografía cutánea ayuda a confirmar el diagnóstico de la Hidradenitis Supurativa y localiza lesiones imperceptibles en la exploración clínicaLa hidradenitis supurativa, enfermedad que afecta aproximadamente a medio millón de personas en nuestro país, s

Con motivo del XXXIII Curso Internacional de la Sociedad Española de Ultrasonidos, celebrado recientemente en el Hospital Clínico de Madrid, se han revisado importantes avances en ecografía cutánea como herramienta clave de diagnóstico, correcto estadiaje y seguimiento de la Hidradenitis Supurativa (HS). En el marco de esta reunión, la compañía biofarmacéutica AbbVie ha colaborado con una mesa ecográfica en la que la Dra. Rosa María Landeras, radióloga del Hospital de Valdecilla, ha compartido su experiencia y conocimientos en la aplicación de esta técnica con 85 dermatólogos ecografistas y radiólogos.

Los pacientes de HS tardan una media de 9 años en ser diagnosticadosi, tiempo en el que conviven con una enfermedad que, en ocasiones, puede ser altamente incapacitante. Uno de los avances principales de la ecografía cutánea es que facilita el estadiaje de lesiones con apariencia clínica leve o incluso inaparentes pero asentadas en planos dérmicos profundos, hecho que los hace imperceptibles en la exploración clínica. Estas lesiones iniciales son sintomáticas para el paciente, el cual experimenta dolor o picor, por lo que un diagnóstico y abordaje en esa fase inicial podría mejorar en gran medida la calidad de vida de los pacientes.

La ecografía cutánea no es solo una herramienta de diagnóstico, también permite un estadiaje preciso de la enfermedad y mejora la monitorización del paciente. Además, es una técnica imprescindible para el seguimiento del tratamiento en pacientes de HS. “La exploración física aislada infravalora el grado de severidad de la hidradenitis supurativa en un porcentaje significativo de pacientes que padecen esta enfermedad. En este sentido, la ecografía cutánea permite valorar con gran resolución las capas de la piel, facilitando una valoración muy precisa de la profundidad y la extensión de las lesiones cutáneas. Además, facilita la monitorización de la respuesta de la enfermedad al tratamiento, mediante un seguimiento de las lesiones y la valoración de su actividad inflamatoria”, asegura la Dra. Landeras.

España, referente en ecografía cutánea

España es uno de los países pioneros en el uso e investigación de esta técnica diagnóstica. En una reciente encuesta realizada en nuestro país, más de 20 servicios de dermatología reportaron utilizar la ecografía cutánea de manera habitual. El crecimiento exponencial que ha experimentado esta técnica en España es un hecho único y sin precedentes en el mundo.

Con motivo de los avances en ecografía cutánea ha nacido la plataforma virtual EcoDerm, creada por 12 dermatólogos de diferentes hospitales españoles, con la colaboración de AbbVie. El objetivo de esta plataforma es perfeccionar el grado de competencia de los profesionales en el ámbito de la ecografía cutánea a través de un punto de encuentro donde los dermatólogos compartan su experiencia y conocimiento. Este entorno virtual permite a los usuarios compartir la experiencia de casos surgidos en la práctica clínica en formato de vídeos, imágenes y documentos relacionados con la ecografía para múltiples patologías. La aparición de esta herramienta supone un avance importante en la calidad de la atención sanitaria.

El abordaje multidisciplinar en ecografía cutánea, clave para el paciente de hidradenitis supurativa

Los primeros síntomas de la hidradenitis supurativa aparecen en edades tempranas (20-30 años), sin embargo, se tarda una media de 9 años en diagnosticarlai. Los pacientes de HS visitan una media de 15 médicos diferentes desde el primer síntoma hasta que son diagnosticadosi.

El dermatólogo es el profesional sanitario que diagnostica el 58% de los casos de HS, de ahí la importancia de que cuente con herramientas como la ecografía cutánea en su consulta. Para la realización de la técnica ecográfica en muchos casos es necesario que el dermatólogo cuente con la colaboración del radiólogo. Por otro lado, el abordaje entre el cirujano y el dermatólogo es clave ya que este último delimita con la ecografía cutánea el área quirúrgica a tratar. En este sentido, “es fundamental la colaboración estrecha entre dermatólogos, radiólogos, cirujanos y médicos de atención primaria para avanzar juntos en esta técnica y que ello redunde en un mejor manejo del paciente de hidradenitis supurativa”, concluye la Dra. Landeras.

Pin It

Nuestras Redes Sociales

Suscripción Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones
Farmaventas nº 206
Farmaventas nº 206

Farmaventas nº 206

Especial Premios iDermo 2024
Especial Premios iDermo 2024

Especial Premios iDermo 2024

Farmaventas nª 205
Farmaventas nª 205

Farmaventas nª 205

Farmaventas nº 204
Farmaventas nº 204

Farmaventas nº 204

Contacto


Pau Claris, 138 1º 3ª
08009 - Barcelona - España

Teléfono: +34 93 434 21 21


Datos


16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas

 

Descubre nuestra Editorial

@Copyright PODIUM GLOBAL MEDIA S.L. |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies