La firma de este convenio pretende poner en marcha iniciativas conjuntas para fomentar hábitos saludables dentro de la práctica deportiva, especialmente aquellos que se refieren a la salud oral y general de las personas. Asimismo, este acuerdo persigue fomentar los valores del deporte con el fin de construir una sociedad no solo más sana, sino también más feliz.
Durante los Juegos Olímpicos de 2012 en Londres, investigadores británicos llevaron a cabo un estudio en el que se recogieron los datos de 278 atletas de 25 deportes diferentes. Los resultados demostraron que el 55% de los deportistas tenían caries dentales, el 45% erosión dental, el 76% gingivitis y el 15% periodontitis. Además, el 18% de los atletas afirmó que estos problemas habían afectado a su rendimiento deportivo.
“Desde la Fundación COEM queremos hacer hincapié en la importancia de mantener una higiene bucodental adecuada cuando se practica deporte, bien profesionalmente, o como afición. Asimismo, si se llevan a cabo revisiones exhaustivas cada seis meses, los deportistas podrán optimizar su rendimiento y prevenir lesiones, que puedan afectarles gravemente”, afirma el Dr. Antonio Montero, presidente del COEM.
Por su parte, José Antonio González de la Rosa, gerente de la Fundación Madrid por el Deporte, resalta que "desde nuestra Fundación, pretendemos ayudar al mayor número posible de personas a través del deporte. Esto supone ayudar, tanto a nuestros deportistas de alto nivel, como a todas aquellas personas y colectivos que ven en el deporte un vehículo esencial para mejorar su vida".