Herramientas de Accesibilidad

×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 88

La neumonía fue la causa de muerte que más incrementó en España

La neumonía fue la causa de muerte que más incrementó en EspañaLa enfermedad aumentó un 21,8% en las mujeres y un 20% en los hombres, seguida de la demencia entre las causas más frecuentes de defunción. La vacuna contra la neumonía por neumococo, uno de l

La neumonía es la causa de defunción que más aumentó en España entre 2014 y 2015 con un incremento del 20,9%. Este dato se desprende del Estudio de Defunciones según la Causa de Muerte que publicó el Instituto Nacional de estadística (INE) a finales de febrero. Esto ha hecho que el conjunto de enfermedades del sistema respiratorio fuera el que ha sufrido un mayor incremento, un 18,3%, aunque se mantenga como tercera causa de muerte por detrás de las enfermedades del sistema circulatorio y de los tumores. Entre los factores que podrían explicar esta fuerte subida se encuentran el progresivo envejecimiento de la población y el consiguiente aumento de las enfermedades crónicas. “Las infecciones respiratorias son un evento final en muchas enfermedades crónicas, ya sean respiratorias o no”, reconoce la Dra. Rosario Menéndez, neumóloga y secretaria del Programa de Investigación en Infecciones Respiratorias de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).

Menéndez destaca que las complicaciones respiratorias suelen ser el detonante de la muerte entre las personas mayores o que presentan una mayor vulnerabilidad, como sucede en muchos pacientes con enfermedades crónicas. “El envejecimiento de la población conlleva llegar en condiciones más débiles a la vejez. En los pacientes con enfermedades crónicas y tratamientos inmunodepresores una infección respiratoria también puede llevar a un desenlace fatal al tener bajas las defensas”, explica la doctora.

En estas condiciones una infección respiratoria puede ser el evento final que cause la defunción, aunque el deterioro de la salud del paciente haya sido por enfermedades no respiratorias. “Es por esto que la vacunación antigripal, así como la vacunación antineumocócica, constituyen una medida imprescindible en el abordaje terapéutico global de los pacientes con enfermedades crónicas y personas mayores de 65 años", asegura el Dr. Francisco Javier García Pérez, neumólogo y coordinador del Área de Enfermedades Infecciosas y Tuberculosis de la SEPAR. La vacuna contra la neumonía por neumococo, uno de los gérmenes más habituales en esta enfermedad, podría reducir aproximadamente a la mitad su incidencia en la población española. Esta inyección ya se implantó hace más de tres años para adultos y la administración sanitaria la financia únicamente para neumonías en enfermos de cáncer, VIH, linfoma o déficit inmunológico.

La vacuna antineumocócica tiene un coste de 77 euros pero, a diferencia de la vacuna de la gripe, solo se aplica una vez y esto hace que en comparación su coste no sea muy elevado.

La vacuna antigripal es de aplicación anual y, como la antineumocócica, podría impedir hasta el 50% de los fallecimientos provocados por la gripe. “La eficacia de la vacuna contra la gripe varía entre los individuos en función de su estado inmunológico”, especifica el Dr. García Pérez “y también depende de una correcta y extensa implementación entre la población. Los tratamientos antibióticos no son eficaces en la cura de procesos víricos como la gripe. Así pues, la vacunación antigripal y unas correctas prácticas de higiene son medidas clave para evitar el desarrollo de procesos gripales”.

Además de reducir a la mitad las muertes causadas por esos virus y sus complicaciones, la combinación de las vacunas contra la gripe y el neumococo consigue reducir un 30% la hospitalización de las personas mayores. Por consecuencia, una correcta campaña de vacunación entre los mayores de 60 años y los menores con enfermedades crónicas también ayudaría a reducir los costes al Sistema Nacional de Salud y mejoraría la calidad de vida de la población española. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) los países que utilizan altas tasas de uso de la vacuna antineumocócica en las poblaciones de riesgo, pueden ayudar a reducir la incidencia de neumonía neumocócica durante una epidemia o una pandemia de gripe

Pin It

Nuestras Redes Sociales

Suscripción Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones
Farmaventas nº 206
Farmaventas nº 206

Farmaventas nº 206

Especial Premios iDermo 2024
Especial Premios iDermo 2024

Especial Premios iDermo 2024

Farmaventas nª 205
Farmaventas nª 205

Farmaventas nª 205

Farmaventas nº 204
Farmaventas nº 204

Farmaventas nº 204

Contacto


Pau Claris, 138 1º 3ª
08009 - Barcelona - España

Teléfono: +34 93 434 21 21


Datos


16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas

 

Descubre nuestra Editorial

@Copyright PODIUM GLOBAL MEDIA S.L. |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies