Herramientas de Accesibilidad

×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 88

Gilead comercializa en España el primer tratamiento pangenotípico para la hepatitis C crónica: Epclusa ®

Gilead comercializa en España el primer tratamiento pangenotípico para la hepatitis C crónica: Epclusa ®Epclusa® es el primer tratamiento pangenotípico de 12 semanas, que elimina la necesidad de usar ribavirina para las personas con hepatitis C crónica de

Gilead Sciences, Inc. ha anunciado que ya está disponible en el mercado español, Epclusa® (sofosbuvir 400 mg/velpatasvir 100 mg: SOF/VEL), el primer tratamiento pangenotípico de 12 semanas en un solo comprimido aprobado para pacientes adultos con infección crónica por el virus de la hepatitis C (VHC) de genotipo 1-6.

El uso de Epclusa® durante 12 semanas ha sido autorizado para pacientes sin cirrosis o con cirrosis compensada (Child-Pugh A). En aquellos pacientes con cirrosis descompensada (Child-Pugh B o C) se utiliza en combinación con ribavirina.

Este fármaco es el primer régimen de comprimido único aprobado para el tratamiento de los pacientes con VHC de genotipo 2 y 3, sin necesidad de ribavirina. En pacientes con cirrosis descompensada los médicos también pueden considerar el uso de Epclusa® con ribavirina durante 12 semanas.

Para Gilead, supone el tercer tratamiento basado en sofosbuvir aprobado en España para el tratamiento de la infección crónica por el VHC. Todas las directrices globales recomiendan los regímenes basados en sofosbuvir en todos los genotipos del VHC y en todos los grados de gravedad de la enfermedad. En la actualidad, más de un millón de pacientes en todo el mundo han sido tratados con un régimen basado en sofosbuvir.

"Basado en sofosbuvir, Epclusa® ofrece una opción muy eficaz y tolerable sin inhibidor de la proteasa ni ribavirina para la mayoría de los pacientes. Por primera vez tenemos una opción de tratamiento en un solo comprimido al día que funciona en todos los genotipos, incluido el genotipo 3, que suele ser el menos sensible al tratamiento", comento la Dra. Marisa Álvarez, Directora Médica de Gilead en España. "Esta aprobación marca un avance significativo en el tratamiento de la hepatitis C y supone un paso importante en nuestros esfuerzos para lograr la eliminación de la enfermedad en nuestro país”.

Epclusa® también es el primer tratamiento aprobado para pacientes en los pacientes en los anteriormente ha fracasado una terapia que haya contenido NS5A. Es estos casos, se puede contemplar el uso de Epclusa® con RBV durante 24 semanas.

Este nuevo fármaco no necesita ajuste de dosis por edad, insuficiencia leve o moderas, ni en pacientes con insuficiencia hepática leve, moderada o grave. Además no presenta interacciones medicamentosas significativas con la mayoría de los medicamentos antiretrovirales o con los inmunosupresores estudiados como son ciclosporina y tacrolimus.

La autorización de Epclusa® está respaldada por los datos de cinco estudios de fase 3: ASTRAL-1, ASTRAL-2, ASTRAL-3, ASTRAL-4 y ASTRAL-5. En los estudios ASTRAL-1, ASTRAL-2 y ASTRAL-3, 1.035 pacientes con infección por el VHC de genotipos 1-6, sin cirrosis o con cirrosis compensada (Child-Pugh A), recibieron 12 semanas de Epclusa®. El estudio ASTRAL-4 incluyo de manera aleatorizada a 267 pacientes con infección por el VHC y genotipos 1-6, todos ellos con cirrosis descompensada (Child-Pugh B) para recibir 12 semanas de Epclusa® con o sin ribavirina o 24 semanas de SOF/VEL únicamente. El criterio principal de valoración para todos los estudios fue la respuesta viral sostenida tras 12 semanas después del tratamiento (RVS12).

De los 1.035 pacientes tratados Epclusa® con durante 12 semanas sin ribavirina en los estudios ASTRAL-1, ASTRAL-2 y ASTRAL-3, 1.015 (98%) lograron RVS12. En el estudio ASTRAL-4, los pacientes con cirrosis descompensada que recibieron Epclusa® con ribavirina durante 12 semanas alcanzaron una tasa RVS12 mayor (94%) en comparación con los que recibieron Epclusa® durante 12 semanas o 24 semanas sin ribavirina (83% y 86%, respectivamente). Los eventos adversos más comunes en los cuatro estudios ASTRAL fueron dolor de cabeza, fatiga y náuseas, y fueron comparables en la incidencia con el grupo placebo incluido en el estudio ASTRAL-1.

En estudio ASTRAL-5 106 pacientes coinfectados con VHC y VIH de genotipos 1 al 4 recibieron Epclusa® durante 12 semanas alcanzándose una tasa global de curación del 95%.

"La aprobación de Epclusa® en España refleja nuestro continuo esfuerzo por ir ampliando nuestro porfolio basado en sofosbuvir y mejorar las soluciones terapéuticas para el paciente y la comunidad científica " concluye la Dra. Marisa Alvarez, Directora Médica de Gilead en España.

Pin It

Nuestras Redes Sociales

Suscripción Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones
Farmaventas nº 206
Farmaventas nº 206

Farmaventas nº 206

Especial Premios iDermo 2024
Especial Premios iDermo 2024

Especial Premios iDermo 2024

Farmaventas nª 205
Farmaventas nª 205

Farmaventas nª 205

Farmaventas nº 204
Farmaventas nº 204

Farmaventas nº 204

Contacto


Pau Claris, 138 1º 3ª
08009 - Barcelona - España

Teléfono: +34 93 434 21 21


Datos


16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas

 

Descubre nuestra Editorial

@Copyright PODIUM GLOBAL MEDIA S.L. |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies