En un marco de presupuestos cada vez más ajustados, el tercer encuentro del Foro “Biológicos, innovación y salud”, organizado por la compañía biofarmacéutica MSD con la colaboración del IESE, ha buscado arrojar luz sobre la inversión, la financiación y el precio de los medicamentos biológicos en relación al beneficio para los pacientes, los médicos y el sistema de salud.
En el encuentro han participado el profesor Julio Sánchez Fierro, director del ciclo, experto en Derecho Farmacéutico, socio director en el Área de Derecho Farmacéutico de De Lorenzo Abogados y exprofesor del IESE, a través de la ponencia sobre el “Precio, costes en la sombra y competitividad”; y David Cantarero, Profesor Titular y Responsable del Grupo de I+D en Economía de la Salud de la Universidad de Cantabria, quien ha repasado en su ponencia la inversión, los costes y la financiación de los medicamentos biológicos.
Según ha indicado el profesor Julio Sánchez Fierro “es cierto que los precios de los medicamentos biológicos pueden ser altos, pero no lo es menos que gracias a ellos se pueden obtener mejores resultados en salud, algo de suma importancia para el sistema sanitario, para el médico y especialmente para los pacientes. Sin desconocer los requerimientos presupuestarios, habría que evitar que estos medicamentos solo se considerasen desde una perspectiva cortoplacista, de ahorro inmediato, en función de los precios”.
Por su parte, el profesor Cantarero está de acuerdo en este posicionamiento y afirma que “los posibles ahorros basados en estimaciones fármaco-económicas pueden hacer así posible, con esos nuevos recursos, que un mayor número de pacientes tenga acceso a los medicamentos que necesitan”.