Por ello, los expertos de Smilodon explican 8 cosas hasta ahora desconocidas sobre las muelas del juicio, para que dejes de lado todos esos temores infundados
- Las muelas del juicio son un ejemplo de la evolución del hombre: son huellas de los terceros molares que los ancestros de los humanos utilizaban para masticar los vegetales.
- Estas piezas dentales deben su nombre a suaparición en la edad adulta, entre los 18 y 22 años de edad. Las muelas del juicio son cuatro y son los últimos molares en aparecer, situándose en la zona posterior de cada arco dentario.
- Las muelas del juicio no descolocan los dientes de toda la boca. Es posible que la muela del juicio provoque el desplazamiento de los dientes próximos a ella, pero no posee tanta fuerza como para descolocar la dentadura entera.
- La aparición de los terceros molares no está caracterizada por fuertes dolores faciales, hinchazón y diversas molestias, como se suele pensar. No todas las personas sufren molestias cuando erupcionan sus muelas del juicio.
- Las muelas del juicio no tienen por qué extraerse siempre. Sólo un porcentaje determinado de la población no dispone del espacio suficiente para que la muela del juicio erupcione. Por lo que éstas pueden salir correctamente sin necesidad de quitarlas.
- Existen personas a las que nunca les nacen las muelas del juicio.
- Los expertos recomiendan que a partir de la mayoría de edad se acuda al dentista para una valoración de las muelas del juicio, con el fin de saber cómo está su desarrollo y si será necesario extraerlas o no.