Herramientas de Accesibilidad

×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 88

Los pacientes que necesitan diálisis o trasplante de riñón en España crecen a un ritmo de más de 6.400 personas/año

El número de pacientes en tratamiento renal sustitutivo (diálisis o trasplante) en España ha crecido un 20% en la última década, según datos de la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N): si 2006 el número de pacientes en diálisis o trasplantados se situaba en 46.000, a finales de 2015 ya se elevaba por encima de los 55.000. Cada año, unos 6.400 nuevos pacientes debutan con tratamiento renal sustitutivo, con el consiguiente coste en términos de calidad de vida que ello lleva aparejado, y el coste también para el sistema sanitario.

Estos y otros datos, han sido expuestos hoy por la presidenta de la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N), María Dolores del Pino, y el presidente de ALCER, Jesus Molinuevo, en la entrevista que han mantenido con la Presidenta de la Comisión de Sanidad del Senado, Carmen de Aragón, con el objetivo exponerle su preocupación por el avance de la Enfermedad Renal Crónica en nuestro país, y presentarle la campaña #muevetuspies, cuyo objetivo es fomentar el ejercicio físico y concienciar sobre la necesidad de llevar un estilo de vida saludable para proteger la salud del riñón. España está entre los países europeos con mayor prevalencia de la Enfermedad Renal Crónica, sólo superado por Grecia, Francia, Bélgica y Portugal. Se estima en todo caso que los 55.000 pacientes que están en Tratamiento Renal Sustitutivo (TRS) en nuestro país son sólo una parte de los cuatro millones de pacientes que sufren algún tipo de insuficiencia renal, y de los que un 25% desconoce su enfermedad.

Asimismo, el Registro de la S.E.N. muestra que la mortalidad de la Enfermedad Renal Crónica se ha venido situando por encima del 8% en la última década. Los segmentos de población con mayor prevalencia de ERC son, por este orden, el de la población entre 65 y 74 años, con una prevalencia por encima de los 3.000 pacientes por millón de población (pmp); el de la población de más de 75 años, con una prevalencia de 2.638 pmp; y el de la población entre 45 y 64, por encima de 1.765 pmp.

El aumento de la incidencia de la Enfermedad Renal Crónica se relaciona, por tanto, con el envejecimiento de la población, pero también con hábitos de vida poco saludables y factores de riesgo como la obesidad. Precisamente, a la obesidad está dedicado el Día Mundial del Riñón de 2017, que se celebra el jueves 9 de marzo. “La obesidad y el sobrepeso atacan la salud del riñón tanto de forma directa como indirecta. Directamente, la obesidad puede causar enfermedad renal poniendo una carga indebidamente alta sobre los riñones (al fin y al cabo un cuerpo más grande necesita mayor función renal) y generando cambios metabólicos dañinos como inflamación y oxidación. Indirectamente, induciendo o empeorando la diabetes y la hipertensión, factores de riesgo de enfermedad renal, y también es factor de riesgo para litiasis renal y algunos cánceres como el del riñón”, explica María Dolores del Pino, presidenta de la S.E.N.

La obesidad incrementa en más de un 80% las posibilidades de padecer enfermedad renal. Se estima que el 13,8% de la Enfermedad Renal Crónica en hombres y el 24,9% de la ERC en mujeres de países industrializados pueden estar asociados con sobrepeso u obesidad. Y que las personas afectadas por obesidad, tienen un 83% más de riesgo de padecer ERC comparados con aquellas que tienen un peso saludable.

“No me cabe la menor duda de que si la sociedad fuera más consciente del coste en calidad de vida que tiene la enfermedad renal, vigilaría mucho más la salud de sus riñones, pondría más cuidado en hábitos identificados claramente como poco saludables –abuso de alcohol, tabaco, determinados medicamentos, sal en las comidas, alimentos procesados, nula actividad física…- La población no es consciente de que una persona que requiere diálisis pasa conectado a una máquina más de doce horas semanales, doce horas que no puede dedicar a la familia o los amigos, a su trabajo o a sus hobbies. Los médicos y los medios de comunicación han sabido transmitir muy bien qué es el colesterol, qué daños ocasiona el aumento de sus niveles y cómo reducirlos, ¿por qué no hacerlo con el filtrado glomerular?”, concluye la presidenta de la S.E.N.

Pin It

Nuestras Redes Sociales

Suscripción Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones
Farmaventas nº 206
Farmaventas nº 206

Farmaventas nº 206

Especial Premios iDermo 2024
Especial Premios iDermo 2024

Especial Premios iDermo 2024

Farmaventas nª 205
Farmaventas nª 205

Farmaventas nª 205

Farmaventas nº 204
Farmaventas nº 204

Farmaventas nº 204

Contacto


Pau Claris, 138 1º 3ª
08009 - Barcelona - España

Teléfono: +34 93 434 21 21


Datos


16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas

 

Descubre nuestra Editorial

@Copyright PODIUM GLOBAL MEDIA S.L. |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies