Herramientas de Accesibilidad

×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 88

Las terapias de logopedia ayudan al control de los síntomas del párkinson y mejoran la calidad de vida de los afectados

Las terapias de logopedia ayudan al control de los síntomas del párkinson y mejoran la calidad de vida de los afectadosCon motivo del Día Europeo de la Logopedia, la Asociación Párkinson Valladolid (APARVAL) ha organizado la jornada “La disfagia en la enf

Con motivo del Día Europeo de la Logopedia, la Asociación Párkinson Valladolid (APARVAL), entidad perteneciente a la Federación Española de Párkinson (FEP), ha organizado la jornada "Disfagia en la enfermedad de Parkinson. Nuevas texturas", cuya inauguración ha corrido a cargo de Natividad García Atarés, directora del Grado de Logopedia de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid. Esta sesión, dirigida a personas con párkinson, familiares, cuidadores y profesionales, tiene como objetivo sensibilizar sobre la importancia de que los afectados de párkinson cuiden la alimentación, las posturas y otros factores para evitar la disfagia (dificultad de tragar); además de poner en valor la importancia del papel del logopeda en la mejora y control de la patología.

Al acto han acudido como ponentes el doctor Herrero Calvo, otorrinolaringólogo y responsable de la Unidad de Voz y Deglución del Hospital Río Ortega de Valladolid; Cristina Agudo, logopeda especializada en la enfermedad de Parkinson de APARVAL; y Dña. Patricia Murciego Rubio, logopeda de la unidad de neurorehabilitación del centro hospitalario Benito Menni y vicepresidenta del Colegio Profesional de Logopedas de Castilla y León.

El párkinson es una enfermedad neurodegenerativa, crónica e invalidante que afecta a más de 160.000 familias en España, 10.000 en Castilla y León; de las cuales el 10% presenta la enfermedad en estado avanzado. Esta enfermedad cursa síntomas motores y no motores que perjudican la calidad de vida y autonomía de las personas con párkinson y sus cuidadores, como es el caso de la disfagia. Para el control de estos síntomas y la mejora de su calidad de vida, las personas afectadas necesitan, además del tratamiento farmacológico, unas terapias rehabilitadoras, como logopedia, fisioterapia, etc., que se van adaptando a sus necesidades en función de la progresión de la enfermedad y que son impartidas por profesionales especializados en las asociaciones de párkinson de toda España.

Según el Estudio CASA (Costes Asociados a los Servicios de las Asociaciones de párkinson), en Castilla y León entre las terapias más demandadas por las personas con párkinson se encuentran la fisioterapia (53,9%), la logopedia (47,8%) y la estimulación cognitiva (45,3%).

Los beneficios de la logopedia en el tratamiento de la disfagia

La disfagia (dificultad de tragar) es un problema que sufren entre el 52 y el 82% de los pacientes con enfermedad de Parkinson que puede aparecer en la fase oral, fase faríngea o esofágica, pero de la que sólo el 21% de los pacientes es consciente . “La detección temprana de este problema y su tratamiento adecuado pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes. Para esta labor es indispensable la colaboración de neurólogos, logopedas y otorrinolaringólogos. El papel de éstos últimos está en la localización exacta del problema deglutorio del paciente, la evaluación del riesgo de atragantamiento y la adecuación del tratamiento dietético y logopédico que consiguen mejorar la situación nutricional de los enfermos de Parkinson.”, asegura el Dr. Herrero Calvo.

Dentro de este abordaje multidisciplinar de este síntoma, el objetivo fundamental del tratamiento logopédico es mantener el buen estado nutricional e hídrico del paciente y evitar las infecciones respiratorias. Para ello, estas terapias están basadas en enseñar técnicas de compensación postural y de incremento sensorial, maniobras deglutorias específicas y ejercicios neuromusculares en los que, según Cristina Agudo, logopeda de APARVAL, “el papel de la familia adquiere un valor crucial”, ya que destaca que serán ellos quienes “ayuden a su familiar a poner en práctica todo lo aprendido, y supervisarán o llevarán a cabo las adaptaciones en volumen y textura de la dieta que se haya pautado”, a la vez que “favorecerán la puesta en marcha de adaptaciones del entorno que faciliten la deglución segura y eficaz de su familiar”.

Por otro lado, además de las terapias rehabilitadoras, las asociaciones proporcionan información y asesoramiento personalizados que permiten a las personas afectadas contar con las herramientas necesarias para afrontar los nuevos retos que se les vayan presentando a medida que la enfermedad avanza. En este sentido, una de las finalidades de Aparval es dar a conocer la enfermedad de Parkinson, tanto sus características, como los conocimientos médicos o rehabilitadores que ayudan a paliar los graves efectos que causa en los afectados y sus familias. Es por ello que Carlos Carretero Sastre, Presidente de Aparval, señala la celebración del Día Europeo de la Logopedia en la asociación como una forma de “llevar a los afectados la oferta de ayuda y apoyo de Aparval”, en la que destaca que “en temas fundamentales como la respiración y la deglución los conocimientos de logopedia prestan un gran servicio al tratamiento terapéutico”.

Pin It

Nuestras Redes Sociales

Suscripción Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones
Farmaventas nº 206
Farmaventas nº 206

Farmaventas nº 206

Especial Premios iDermo 2024
Especial Premios iDermo 2024

Especial Premios iDermo 2024

Farmaventas nª 205
Farmaventas nª 205

Farmaventas nª 205

Farmaventas nº 204
Farmaventas nº 204

Farmaventas nº 204

Contacto


Pau Claris, 138 1º 3ª
08009 - Barcelona - España

Teléfono: +34 93 434 21 21


Datos


16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas

 

Descubre nuestra Editorial

@Copyright PODIUM GLOBAL MEDIA S.L. |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies