Herramientas de Accesibilidad

×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 88

El registro epidemiológico retrospectivo de leucemia mieloide aguda (LMA) ya cuenta con 9.500 pacientes

El registro epidemiológico retrospectivo de leucemia mieloide aguda (LMA) ya cuenta con 9.500 pacientesCon respecto al tratamiento, se están desarrollando nuevos y prometedores fármacos que pueden aportar más eficacia con menor toxicidad: inhibidores de t

La incidencia de la leucemia mieloblástica aguda (LMA) se incrementa con la edad, lo que explicaría que más de la mitad de los pacientes afectados tenga más de 65 años. Dicha incidencia sigue creciendo hasta los 80 años y decrece a partir de aquí por diferentes motivos (otras causas de muerte, infradiagnóstico, etc.). “A día de hoy, el registro epidemiológico retrospectivo de esta enfermedad consta de aproximadamente 7.000 pacientes con LMA y 2.500 casos de leucemia promielocítica aguda (LPA)”, apunta el doctor Pau Montesinos, hematólogo del Servicio de Hematología del Hospital Universitario la Fe, de Valencia, y coordinador del 4º Workshop Anual del Grupo Español de LMA de PETHEMA (Programa Español de Tratamientos en Hematología), de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH). “Más del 90% de los registros son nacionales, pero también participan otros países, como Argentina, Uruguay, Colombia, Holanda, Polonia y Portugal”.

En los últimos años, “la biología ha ganado mucho peso en el abordaje de este cáncer hematológico al haber propiciado un mejor conocimiento de su patogénesis y por su consiguiente impacto en la práctica asistencial”, afirma el experto. Buena muestra de ello son las nuevas guías de tratamiento para pacientes LMA candidatos a quimioterapia intensiva, presentadas en el marco del 4º Workshop Anual PETHEMA LMA, evento al que han acudido cerca de 120 especialistas en la enfermedad. “Afectarán a subtipos caracterizados por alteraciones moleculares de buen pronóstico, presentes en el 50% de los pacientes menores de 65 años”, explica. En la reunión también se ha presentado el protocolo traslacional de plataforma diagnóstica en LMA, que permitirá el análisis centralizado y estandarizado de las muestras biológicas, así como la creación de un biobanco común.

Entre los avances más significativos producidos en la práctica asistencial en LMA, el experto se ha referido a las nuevas herramientas para la estratificación pronóstica de este cáncer hematológico. “Próximamente nos permitirán realizar un tratamiento adaptado al riesgo, en mejores condiciones y de forma más fiable, e incluso monitorizar la enfermedad residual para adelantarnos a la recaída con determinadas intervenciones terapéuticas”, señala. Con respecto al tratamiento, se están desarrollando nuevos y prometedores fármacos que “pueden aportar más eficacia con menor toxicidad”. Se trata de nuevos inhibidores de tirosina quinasa y otros medicamentos dirigidos a dianas moleculares. Además, “se está intentando mejorar el procedimiento del trasplante alogénico, que sigue siendo requerido por los pacientes con LMA de alto riesgo, y se están implementando nuevos agentes inmunoterápicos que quizás también puedan ayudar a prevenir la recaída”.

Pin It

Nuestras Redes Sociales

Suscripción Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones
Farmaventas nº 206
Farmaventas nº 206

Farmaventas nº 206

Especial Premios iDermo 2024
Especial Premios iDermo 2024

Especial Premios iDermo 2024

Farmaventas nª 205
Farmaventas nª 205

Farmaventas nª 205

Farmaventas nº 204
Farmaventas nº 204

Farmaventas nº 204

Contacto


Pau Claris, 138 1º 3ª
08009 - Barcelona - España

Teléfono: +34 93 434 21 21


Datos


16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas

 

Descubre nuestra Editorial

@Copyright PODIUM GLOBAL MEDIA S.L. |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies