En el Día Mundial del Trasplante de Órganos, el Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (CGCFE), quiere subrayar el importante papel que tiene la Fisioterapia y la labor del fisioterapeuta como instrumento indispensable en el restablecimiento físico y también emocional del paciente al que le es realizado un trasplante.
Dentro del campo de la atención especializada, la Fisioterapia participa de diversos programas de rehabilitación y recuperación funcional para lograr la máxima autonomía y calidad de vida posibles de los trasplantados.
En los casos de trasplantes de pulmón y corazón, por ejemplo, la Fisioterapia Respiratoria es fundamental para la eliminación de secreciones y el aprendizaje de una correcta dinámica respiratoria, en la que los programas de reeducación funcional, a través del trabajo postural, de reequilibración del tono muscular, del control de las compensaciones musculoesqueléticas y del dolor, entre otros recursos, cobran una especial relevancia.
Por otro lado, también en otro tipo de trasplantes, como el de riñón o el de hígado, es muy conveniente recurrir a la Fisioterapia para prevenir o tratar la fatiga muscular o el dolor musculoesquelético (sobre todo de espalda).
Los procedimientos fisioterapéuticos empleados van desde las movilizaciones suaves, la masoterapia y el ejercicio terapéutico, hasta la termoterapia, entre otros; siempre implementados tras un proceso individualizado de valoración, que permita realizar una adaptación clara a las posibilidades reales del paciente y al grado de tolerancia o aceptación de los procedimientos empleados.