Vergeles ha destacado el papel sanitario de los farmacéuticos comunitarios, de quienes ha señalado que “gracias a ellos en España pasan menos cosas negativas de las que podrían pasar con los fármacos, se hace un mejor uso de los medicamentos y se puede gestionar mejor la polimedicación”.
En relación a la reivindicación de los farmacéuticos comunitarios de que no se les excluya en el manejo de los medicamentos innovadores, el consejero se ha manifestado a favor y ha indicado que “llevar exclusivamente los medicamentos innovadores al ámbito hospitalario en un sistema sanitario como el nuestro supone provocar una descapitalización científica de la farmacia comunitaria y de la atención primaria de la salud”.
Precisamente el manejo de los medicamentos innovadores en la atención primaria y la farmacia comunitaria ha sido uno de los asuntos destacados de la jornada al acoger un coloquio en el que han participado Concepción Carmona, subdirectora de Prestaciones Farmacéuticas de la Consejería de Sanidad de Extremadura; María José Gamero, presidenta de SEMERGEN Extremadura; Yolanda Aguas, del Centro de Información del Medicamento (CIM) del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Badajoz; Antonio Manfredi, de la asociación de pacientes Acción Psoriasis, y Lola Murillo, vicepresidenta de SEFAC.
El programa de la jornada ha incluido talleres formativos, la presentación de distintos proyectos de SEFAC y experiencias en el desarrollo de los servicios profesionales farmacéuticos. La jornada se ha cerrado con un coloquio sobre el papel de la farmacia comunitaria y la atención primaria en los medicamentos innovadores con la participación de la Administración, profesionales sanitarios y pacientes.