El uso de la tecnología móvil dentro y fuera del lugar de trabajo está teniendo un impacto positivo en la productividad y en la satisfacción de los empleados del sector sanitario, según revela un estudio realizado por la Economist Intelligence Unit (EIU), patrocinado por Aruba, una compañía de Hewlett Packard Enterprise.
Los resultados sugieren que casi seis de cada diez (59%) trabajadores consiguen ser más productivos en sus empleos como resultado de la tecnología móvil, mientras que casi la mitad (48%) están más satisfechos en su trabajo si perciben que su empresa les proporciona las soluciones de movilidad que necesitan para hacer correctamente su función.
Mientras que el uso de tecnología móvil ha ganado popularidad en los últimos años entre los trabajadores, algunos hospitales aún restringen el uso de teléfonos móviles dentro de sus instalaciones por temor a interferencias con el equipamiento médico. Sin embargo, el informe sugiere que podemos estar llegando a un punto en el que las demandas de movilidad de los empleados ya no pueden ser ignoradas: casi un tercio (29%) de los trabajadores del sector sanitario sostiene que no trabajarían para una empresa que no les permitiese usar su dispositivo móvil para el trabajo.
Cuando se les preguntó por los aspectos que les llevan a ser más productivos, leales, creativos y estar más satisfechos, las tendencias que más destacaron en el informe de EIU:
- El 39% dijo que poder trabajar en cualquier momento y desde cualquier lugar es lo que más incide en su satisfacción laboral.
- El 38% de los empleados destacó que la capacidad de colaborar eficientemente tiene un fuerte impacto en la creatividad en su trabajo.
- El 31% señala que la libertad de poder trabajar en cualquier lugar de la oficina es lo que más influye en su lealtad.
Los resultados del estudio sugieren que un entorno de trabajo en el que se prioriza la movilidad contribuye a que los trabajadores del sector sanitario sean más leales (36%) y más creativos en su trabajo (41%).
Curiosamente, casi la mitad (47%) de los trabajadores sanitarios calificó el uso de la tecnología móvil de su empresa como "bueno" o "pionero". Sin embargo, la investigación sugiere que todavía hay margen para mejorar.
Ocho de cada diez grandes organizaciones de salud no ofrecen formación sobre cómo utilizar los dispositivos móviles de manera más efectiva en el trabajo y el 68% no ofrecen a los empleados herramientas de colaboración digital para dispositivos móviles, como Slack o Gchat.
Jon Moger, Director Senior de Aruba, destaca; “el sector de la salud históricamente ha sido uno de los más innovadores y curiosos, y siempre se ha destacado por estar a la vanguardia de la revolución en tecnología móvil, con dispositivos y aplicaciones personales de monitorización, que ofrecen una visión sin precedentes de la salud de los pacientes” El informe revela también una clara demanda de mejores soluciones de movilidad para sus empleados, y añade; "Los resultados del informe sugieren que el sector de la salud tiene una oportunidad real, no sólo para reforzar la satisfacción de los empleados, sino también para fortalecer el servicio prestado al público en general. Para alcanzar ese objetivo, las organizaciones deben ofrecer la formación y las herramientas necesarias para ampliar su creciente fuerza de trabajo móvil".
La situación en España
Algunos de los principales retos para el sector sanitario en cuanto a despliegues tecnológicos que prioricen la movilidad son la seguridad en su evolución al entorno de trabajo digital y sobre todo el coste de esta evolución.
Jose Tormo, regional managing director de Aruba, una compañía de Hewlett Pakard Entreprise para Iberia señala; “para el sector sanitario en España –al igual que pasa en el resto de Europa- la transformación digital del puesto de trabajo y la integración de soluciones que favorecen la movilidad en el entorno laboral son una prioridad. A tal fin, y en línea con las demandas de este sector, desplegamos soluciones muy orientadas a satisfacer sus necesidades: desde acceso inalámbrico seguro al historial clínico, mejoras en el control y visibilidad de los dispositivos conectados, seguimiento y monitorización en tiempo real de activos móviles dentro del recinto hospitalario, o la gestión automatizada del acceso a internet para pacientes”.