Ana Ferrón, Gerente de Medio Ambiente, Seguridad, Salud, Bienestar y Sostenibilidad de GSK, comenta que “Este sistema está totalmente alineado con el objetivo global de GSK de que sus empleados gocemos de buena salud, seamos más resilientes y alcancemos un alto desempeño, reduciendo los incidentes, los daños a la salud y el impacto ambiental. De esta manera confirmamos nuestro compromiso con los pacientes para que puedan hacer más, sentirse mejor y vivir más tiempo”.
En esta línea de compromiso, GSK España ha apostado por la certificación del sistema de gestión del medioambiente, la seguridad, la salud, el bienestar y la sostenibilidad en las normas UNE: EN ISO 14001: Sistemas de Gestión Ambiental y Especificación OHSAS 18001: Sistemas de gestión de la Seguridad y Salud, y Modelo de Empresa Saludable (basado en la guía establecida por la Organización Mundial de la Salud).
Además, GSK se encuentra validada según el Reglamento (CE) 1221/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de noviembre de 2009 relativo a la participación voluntaria de organizaciones en un sistema comunitario de gestión y auditoría medioambientales (EMAS), siendo la primera compañía farmacéutica en verificarse en EMAS (1999) y certificarse como empresa saludable (2014).
Las últimas “Declaraciones Medioambientales” validadas de las empresas que forman parte del grupo GSK ya han sido publicadas y puede encontrarlas en el siguiente link: http://es.gsk.com/es-es/responsabilidad/empresa-responsable/
Por otra parte, cabe destacar que, siguiendo en la línea de trabajo de la Innovación Responsable de la compañía, GSK España ha recibido el Certificado de Energía "Verde" de la mano de Axpo Iberia. Éste certifica que toda la energía que emplea la compañía es 100% de origen renovable, contribuyendo al objetivo de conseguir que el impacto medioambiental de su huella de carbono sea cero.