SingulaDerm dedica muchos recursos a la investigación y sus conquistas en investigación científica son el motor de su crecimiento exterior. Según declara su director general, Oriol García, “lo que más interesa internacionalmente”. Actualmente, el 20% de los diez millones que factura el laboratorio son ventas en el extranjero y el objetivo es llegar al 80% en los cinco próximos años. Hasta la fecha, SingulaDerm ya ha llegado a acuerdos con distribuidores de Francia, Italia, Holanda México, Chile, Brasil, Rusia, Azerbaiyán, Vietnam, Portugal y Hong Kong.
Ahora, la firma desembarca en Estados Unidos de la mano de uno de los centros comerciales más reputados. Sears (oficialmente Sears, Roebuck & Company) es una cadena estadounidense de tiendas departamentales fundada por Richard Warren Sears y Alvah Roebuck en el siglo XIX. En el 2005, Sears formó una alianza con Kmart, creando el sello Sears Holdings Corporation. La cadena Sears acogerá diversos centros de venta y divulgación de la gama de productos de SingulaDerm basados en la cosmética molecular.
“A medida que nuestra empresa se desarrolla y expande surgen nuevas opciones der mercado”, apuntó Oriol García, director general de Prima-Derm. A su llegada a Estados Unidos, SingulaDerm ofrecerá atención personalizada en el punto de venta realizando análisis cutáneos con la cámara Antera 3D, que permite analizar el estado de la piel y contemplar su evolución mediante el uso de los productos cosméticos. El uso de esta cámara es también una exclusiva única de Prima-Derm.
La internacionalización de SingulaDerm se enmarca en el proyecto que la cadena de Estados Unidos está lanzando bajo el nombre “Presentado en Sears”, relacionada con la puesta en el mercado de artículos de marcas europeas y latinoamericanas. "Estamos creando una nueva experiencia jamás vista en nuestro país: una tienda moderna y colectiva que presenta marcas internacionales y populares al público”, señala David Pastrana, presidente de prendas en Sears.